Los ‘Destripadores de Chicago’: El final de un culto satánico que cazó y mató mujeres en EE.UU.

Fuente:

A finales del pasado marzo fue puesto en libertad, en EE.UU., Thomas Kokoraleis, miembro del culto satánico Ripper Crew (también conocido como Chicago Rippers, ‘Destripadores de Chicago’, en inglés), después de haber cumplido 35 años de prisión. La pandilla aterrorizó a esa nórdica ciudad ciudad estadounidense al secuestrar, violar, mutilar y asesinar a unas 18 mujeres entre los años 1981-1982.

Los principales sospechosos fueron el propio Kokoraleis y su hermano Andrew, junto con Edward Spreitzer y el cabecilla del grupo, Robin Gecht. Estos hombres admitieron ser parte de un culto satánico, en el cual sometían a sus víctimas a repugnantes rituales.

Las autoridades creen que el Ripper Crew secuestró a entre 18 y 20 mujeres de las calles de Chicago. Sus blancos eran en su mayoría trabajadoras sexuales, aunque no siempre encajaban en esa descripción. Se llevaban a cualquier mujer que pudieran encontrar, siempre que estuviera sola y pareciera vulnerable. La edad no importaba, y una fuente declaró que el único requisito de Robin Gecht era que la víctima tuviese senos grandes

La sobreviviente
El 6 de diciembre de 1982, los Destripadores secuestraron a la que sería su última víctima. Asaltaron a la adolescente Beverly Washington, la subieron a su camioneta y la sometieron a la rutina habitual. Luego tiraron su cuerpo cerca de unas vías férreas, donde fue encontrada. Gecht y su equipo habían asumido que estaba muerta o que fallecería muy pronto. Desafortunadamente para ellos, la mujer sobrevivió. Sus testimonios llevaron al arresto de los cuatro hombres.

Desde su cama en un hospital, Washington le dio a la Policía información suficiente para rastrear la camioneta roja y a los miembros del culto involucrados en los asesinatos en serie.

Primero fue detenido Edward Spreitzer, quien resultó ser el conductor de Gecht. Afirmó que este los había coaccionado, a él y a los hermanos Kokoraleis, para que lo ayudaran con sus macabros planes de asesinato y mutilación de mujeres.

Spreitzer aportó datos sobre siete asesinatos con circunstancias agravantes. Los detectives estaban seguros de que con eso podrían inculpar a Gecht en el interrogatorio, apelando a los datos obtenidos, pero el hombre se mostró inflexible: insistió en su inocencia, alegando que nunca lastimó a esas mujeres ni forzó a nadie a hacerlo.

Cambio de testimonio
Con el tiempo, Spreitzer cambió su testimonio para afimar que Gecht no había matado a nadie. En su comportamiento leyeron los especialistas un inexplicable temor hacia su jefe. Comenzó a testificar contra dos cómplices más, Andrew y Thomas Kokoraleis, feligreses de la Iglesia Ortodoxa de Chicago. Luego Andrew admitió que había matado a dos jóvenes (Rose Beck Davis y Lorraine Borowski), y también dijo que estaba involucrado en la muerte de otras 18 mujeres.

A pesar de las confesiones de Spreitzer y los hermanos Kokoraleis, así como del testimonio incoado en su contra, la Policía no pudo inculpar a Gecht de asesinato. A falta de pruebas en tal sentido, fue sentenciado a 120 años por intento de asesinato y violación, y será elegible para libertad condicional en 2022.

Andrew Kokoraleis fue condenado a muerte por inyección letal, sentencia que se cumplió en marzo de 1999. Fue la última persona ejecutada en el estado de Illinois, donde luego se conmutaron todas las condenas a muerte.

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.