Los precios del petróleo se desplomaron, las acciones se desplomaron y los bonos del Tesoro se dispararon
REPORTE CONFIDENCIAL
ESPECIAL.- Los precios del petróleo se desplomaron, las acciones se desplomaron y los bonos del Tesoro se dispararon el lunes mientras el mundo se dirigía a una guerra de precios en el crudo y el pánico #coronvirus parecía afectar los mercados financieros.
Los mercados no tardaron en reaccionar a la drástica caída del 31% de los precios del crudo. La bolsa española estuvo entre las más afectadas.
Así, los futuros de S&P 500 cayeron por hasta un 5% en la noche del 8 de marzo, lo cual activó un límite que previene la venta de futuros por debajo de este nivel. Por su parte, los futuros de Dow se desplomaron por más de 4,2%, y los de Nasdaq Composite por un 4,5%.
A su vez, el índice australiano S&P/ASX 200 cayó por un 5,9% el 9 de marzo, lo cual supone la mayor reduccion desde el octubre de 2008. La misma situación se observó en Japón, con el Nikkei hundiéndose por aproximadamente 5%, llevando al cierre más bajo en más de un año. El principal índice de Hong Kong, el Hang Seng Index, también sufrió un desplome de un 3,87%.
¿A qué se debe todo esto?
El choque entre Rusia y Arabia Saudí sobre la producción del petróleo llevó al crudo a desplomarse un 31%, el peor registro en casi tres décadas.
Esto se debe a que la cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del 6 de marzo terminó con la negativa de Rusia a sumarse al pacto para ampliar los recortes de producción de los barriles, a lo que Arabia Saudí respondió con un anuncio del aumento de producción y una bajada de precios. En concreto, el barril de Brent —referencia en Europa— cayó más de un 30%, rebajando todavía más un precio que ya había sido afectado por las consecuencias económicas derivadas de la incertidumbre por el coronavirus.
Oil prices crashed, stocks plunged and Treasuries soared on Monday as the world headed for a full-blown price war in crude and #coronvirus panic appeared to grip financial markets.
More: https://t.co/VqT6kezApN pic.twitter.com/uBHNhKtvbN
— QuickTake by Bloomberg (@QuickTake) March 9, 2020
SIGUENOS EN GOOGLE NEWS
Para combatir la censura en otras redes te invitamos a suscribirte a nuestro nuevo canal de Telegram