REPORTE CONFIDENCIAL
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció durante la noche de este viernes 21 de enero que el próximo miércoles 26 de enero comenzará la recolección de firmas (manifestación de voluntades) para solicitar el referéndum revocatorio en contra del gobernante Nicolás Maduro.
Según un comunicado del CNE publicado en sus redes sociales, este viernes el directorio, con los votos salvados de los rectores Roberto Picón y Enrique Márquez, acordó los términos y condiciones que regirán el procedimiento para la recepción de esas manifestaciones de voluntad de las electoras y los electores interesados en solicitar el referendo, tras la solicitud promovida por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio (MOVER) y otras organizaciones adherentes como Todos Unidos por el Referendo Revocatorio y Derecha Democrática, así como la organización con fines políticos MIN Unidad.
Las autoridades del CNE acordaron hoy los términos y condiciones que regirán el procedimiento para la recepción de las manifestaciones de voluntad de los electores interesados en solicitar un referendo revocatorio (RR) presidencial… pic.twitter.com/IunlIQCEyZ
— cneesvenezuela (@cneesvzla) January 22, 2022
«De acuerdo a la decisión del cuerpo rectoral, la Jornada de Recepción de las manifestaciones de voluntades para el referendo revocatorio se llevará a cabo el próximo 26 de enero, en el horario comprendido entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m., en 1.200 centros que serán habilitados en el territorio nacional, de acuerdo al peso electoral de cada entidad federal del país», informó el ente comicial.
Resulta una bufonada anunciar hoy para el próximo miércoles la apertura de 1.200 centros de recaudación de manifestaciones de voluntad para que 20 millones de ciudadanos puedan ejercer su derecho. Eso es como colocar 1.000 litros de agua en un recipiente de 5 litros.
— César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) January 21, 2022
Esta decisión es contraria al principio de democracia participativa y protagónica conforme el cual, el ciudadano es el protagonista activo, no el funcionario. CNE desatiende una de las más importantes instituciones de la CN y pone en evidencia el miedo al proceso revocatorio.
— Braulio Jatar Alonso (@BraulioJatarA) January 22, 2022
Con información de Efecto Cocuyo
A continuación el comunicado
DECLARACION DE MOVER
MADURO DECIDE ABORTAR EL RR
En MOVER hemos sido Informados de las decisiones tomadas, al final de la tarde de hoy, por la mayoría oficialista del CNE para abortar el Referéndum Revocatorio convocando de forma abrupta el proceso de recepción de las manifestaciones voluntad para convocarlo, violentando la más elemental lógica y las propias normas dictadas por el cuerpo para regular el mismo.
Maduro está aterrorizado por la decida respuesta ciudadana a nuestra iniciativa y ha ordenado a sus rectores parar en seco el desarrollo del Referéndum, aperturando un abrupto, clandestino e improvisado proceso da recepción de manifestaciones de voluntad, sin actualizar el registro electoral, con un exiguo número de centros cuya ubicación no conocemos los promotores, mucho menos la ciudadanía, sin los lapsos de tiempo establecidos en el ordenamiento jurídico, para informar tanto el inicio del mismo, como los lugares donde se realizaran, sin ofrecernos garantías a los promotores de acceso a los programas, ni a una auditoría de la plataforma tecnológica. Mucho menos informan de la forma cómo funcionará el proceso, la postulación de los testigos, sus funciones, la selección de los agentes receptores y/o operadores de las máquinas.
Establecer de forma apresurada, inconsulta y clandestina 1.200 centros de recepción de manifestaciones de voluntad para que 21 millones de ciudadanos ejerzan su derecho constituye una aberración política y una negación del derecho a más del 90% de nuestros ciudadanos. De esta forma se está consumando una discriminación a los ciudadanos residentes fuera del país y a millones de ciudadanos ubicados en toda nuestra geografía a quienes se les está impidiendo de hecho ejercer su derecho.
El régimen mostró una vez más su inescrupuloso rostro al producir este crimen, angustiado por el acelerado interés ciudadano en participar en el referéndum revocatorio. En pocos días la determinación de cambio expresado por nuestros compatriotas aceleró lo decisión de Maduro de abortar un proceso que indubitablemente le reafirmaría su ilegitimidad y por lo tanto su derrota política.
MOVER anuncia que continuará su lucha política y jurídica para defender el derecho ciudadano a revocar a Maduro. Las manos manchadas de sangre por este aborto del derecho a revocar es una prueba más que tendrá que agregar la Corte Penal Internacional al expediente de violación de los derechos humanos cometidos por Maduro y su camarilla.
Caracas 21 de enero de 2022