Las redes sociales permitieron que las personas puedan conectarse con otros usuarios de todas partes del mundo, así como tiene sus ventajas, también uno puede quedar expuesto a situaciones peligrosas o de una fuerte vulnerabilidad social.
Ante lo anterior, la aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp, ha implementado nuevas herramientas para garantizar la seguridad de los usuarios, con el fin de evitar los mensajes de odio y discriminación.
La aplicación censuró palabras como pornografía, pedofilia o términos derivados en las conversaciones que podrían bloquearle la cuenta a cualquier usuario si la envía a sus contactos.
También está prohibido escribir palabras amenazantes, difamatorias, obscenas, intimidantes y que inciten al odio, ya que podrían aplicarte una sanción en la cuenta.
Lo mismo sucede en otros casos como en las fake news, las declaraciones erradas o afirmaciones engañosas.
Por último, se debe estar atentos a no infringir los derechos del servicio o alguna reglamentación que anule la cuenta. Esto incluye también el envío de comunicaciones ilegales o inadmisibles.
Relacionado
Por: El Rotativo Caribe
Autor: Redacción El Rotativo Caribe
Fecha de publicación: 2022-10-05 08:37:10
Fuente