El Colegio Nacional del Periodista (CNP) señaló que las agresiones contra los periodistas bajaron, pero, sin embargo, los casos de censuras subieron en Venezuela.
En Venezuela se redujeron las agresiones físicas durante el 2022, pero aumentaron los “casos de censura, subieron las presiones, hostigamientos, e intimidación”.
Ahora es noticia: ONG Utopix registró 18 feminicidios durante el mes de noviembre en Venezuela
Por su parte, el secretario del CNP, Edgar Cárdenas, señaló que desde que inició 2022 hasta la fecha se registraron 207 agresiones a periodistas y medios, 48 menos que las contabilizadas por el CNP en 2021.
“Las cifras han disminuido en materia del monto total de agresiones (…) Mientras el año pasado hablábamos de 255, hoy estamos hablando de 207”, dijo.
Subrayó que, si bien este año ha habido una disminución de “agresiones físicas” a los periodistas y reporteros, aumentaron los casos de censura, e hizo referencia al cierre de emisoras radiales por orden de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Además, a juicio de Cárdenas, los cierres de emisoras y el aumento de actos de censura obedecen a “una política de Estado” que busca “silenciar la información” y disminuir los medios de comunicación de corte independiente.
“Existe toda una política de censura, de agresiones a periodistas y medios que lo que busca es silenciar la información para que el ciudadano no pueda conocer lo que viene aconteciendo y recurra, únicamente, a estos medios oficiales, medios dependientes del Gobierno”, apuntó el periodista.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.