En una visita realizada al Mercado Terepaima, en la ciudad de Barquisimeto; se constató que los vendedores y consumidores perciben una mala temporada en comparación con años anteriores. Algunos, suprimen la posibilidad de hacer las tradicionales hallacas para Navidad.
La reciente alza del dólar y la variación de precios, entre los productos de alimentación en los últimos días, ha interferido en la medida de compra de los venezolanos. Por ello, muchos se ven limitados para cumplir con la realización de platos tradicionales para la época.
Ahora es noticia: Gremios y sindicatos de Lara llaman a sumarse a su lucha por los derechos
Larenses comentan la difícil situación
Según Richard Rodríguez, quien lleva 30 años laborando en el Mercado Terepaima, en esta temporada las ventas están más bajas que en años anteriores. A pesar de que ya no hay restricciones por la pandemia del coronavirus.
Por su parte, el vendedor Carlos Sánchez mencionó que, el desajuste de precios que existe afecta tanto a comerciantes como a los consumidores.
En cuanto a la posición de los ciudadanos, Girileth Rodríguez dijo que percibe al mercado con menos vida, pero si cumplirá con la tradición. Sin embargo, Zuly Portillo sostuvo que, la situación es horrible, entonces, sustituirá las hallacas por otro plato que sea menos costoso. “Es algo que ya no se puede hacer” precisó.
Precio de los ingredientes para hallacas oscila entre los 90 y 120 bolívares por kilogramo
Cabe destacar que, los precios de los ingredientes principales de la hallaca para esta Navidad, van desde 7 bolívares el rollo de hilo, 8 bolívares las hojas, 90 bolívares las pasas, 100 bolívares las acaparras, hasta 120 bolívares las aceitunas, cada uno por kilogramo.
Finalmente, Richard Rodríguez hizo énfasis en que, el método de pago que aceptan los proveedores es dólares en efectivo, lo que también perjudica en su labor.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.