En las últimas horas previas al fin de año, un grupo de venezolanos liderados por Yonnier Rodríguez, llevaron más de 100 arepas a zonas vulnerables de Buenos Aires. Además, fue la primera vez que estas familias probaron el plato típico de Venezuela, como parte de la iniciativa ‘Arepa Feliz’.
Por quinto año consecutivo, los venezolanos llevaron a cabo esta iniciativa, y en esta ocasión fue en el municipio Pilar de la provincia de Buenos Aires.
“Estamos muy contentos de poder llevar una Arepa Feliz a las personas que no conocen nuestro manjar criollo”, comenzó diciendo el venezolano.
Y más adelante agregó: ”Son personas en estado de vulnerabilidad, así que es una forma de agradecer por el recibimiento que han tenido en este país para con nosotros los extranjeros”, expresó en charla con EsReviral.
Ahora es noticia: El abrazo del reencuentro: los venezolanos en Argentina que recibieron a sus familias esta Navidad
La iniciativa una ‘Arepa Feliz’ en Buenos Aires
Una ‘Arepa Feliz’ es el nombre de la iniciativa que impulsó Yonnier Rodríguez, hace cinco años. Y desde entonces, se encarga de llevar este plato emblemático de su tierra natal, a diferentes puntos de Buenos Aires.
El año pasado, la cita fue en el Barrio Agustoni, donde entregaron un aproximado de 80 arepas, y en esa ocasión, el venezolano insistió que: “Es una manera de compartir con la gente argentina que nos ha brindado tanto apoyo y cariño, agradeciendo por recibirnos como si fuese nuestros país”, mencionó.
Asimismo, en estas jornadas también se encuentran además de argentinos, con extranjeros de otras nacionalidades como Paraguay y Bolivia.

La satisfacción de ayudar y agradecer con una arepa
También han organizado una ‘Arepa Feliz’ con personas de la calle en la zona de Once, en el centro de Buenos Aires. “Muchos connacionales han podido salir adelante, crear una nueva vida, tener futuro, consagrarse acá. Ya conocen las arepas, la gentileza y el cariño de los venezolanos”, fueron las palabras de Yonnier.
Otra de las integrantes que participó en una de las jornadas, Daireth Chávez, expresó que “es hermoso ya que, es una forma de agradecer toda la acogida que nos da Argentina. Es una forma de aportar un granito de arena”.
Además se mostró conmovida al ver a los niños que dormían sobre colchones en el piso de la plaza, “quise traer a mi hijo para que viera de primera mano esta realidad tan triste y que esto lo ayude a forjar sus valores”.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.