El nuevo puente binacional Atanasio Girardot que une a Colombia y Venezuela fue inaugurado el domingo 1 de enero por autoridades de ambos países. Esto como otro paso más de la normalización de sus relaciones.
Se trata de la infraestructura más moderna de las que conecta el departamento colombiano de Norte de Santander y el estado venezolano de Táchira (oeste).
El puente internacional lo inauguraron mediante una sencilla ceremonia protocolar y las palabras a cargo de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en Táchira, monseñor Mario Moronta.
Ahora es noticia: Venezuela «está preparada» para normalización de relaciones con Estados Unidos, según Maduro
El gobernador de Táchira, Freddy Bernal, indicó en su cuenta de Twitter que la inauguración del puente Atanasio Girardot reafirma «una vez más la confraternidad entre ambas naciones para el bienestar y prosperidad de los pueblos hermanos».
Así fue el paso de vehículos entre #Colombia y #Venezuela este 1ero de enero 2023. pic.twitter.com/aJTQhASmLG
— YASMIN VELASCO (@1Yasminvelasco) January 1, 2023
Inauguraron el puente Atanasio Girardot
Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, indicó también en Twitter que es una alegría «recibir el 2023 con esta gran noticia que fortalecerá nuestras rutas de desarrollo».
Umaña añadió que el nuevo puente permitirá disminuir «las brechas de desigualdad en nuestros países y nuestras fronteras».
Con la apertura del puente quedó abierta de manera formal la frontera entre Colombia y Venezuela. Esto según anunció Nicolás Maduro, el 13 de diciembre pasado.
Los Gobiernos de Venezuela y Colombia decidieron retomar sus relaciones diplomáticas, políticas y económicas el año pasado, luego de la llegada al gobierno colombiano del presidente Gustavo Petro.
Por: Xinhua
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.