Nuevamente este lunes 23 de enero, los maestros, enfermeros, personal administrativo y obreros carabobeños, salieron a las calles a protestar por un salario justo. Entre los diferentes puntos de encuentro en el estado Carabobo estaban: La Plaza Santa Rosa, el rectorado de la Universidad de Carabobo, la avenida Piar y la avenida Cedeño de la ciudad de Valencia.
Los trabajadores llevan alrededor de 10 días protestando, y muchos profesores afirman que no irán a las aulas de clases hasta que les aseguren un salario con el que puedan vivir de forma digna.
Ahora es noticia: Largas colas de gasolina nuevamente en las estaciones de Carabobo
«Somos docentes, no somos delincuentes»
En las marchas se escucha esta frase como un cántico, debido a que el Estado acusa a los trabajadores que asisten a las protestas de ser delincuentes que mandaron los Estados Unidos.
«Nosotros no estamos aquí siguiendo una consigna política, ni dirigidos por Estados Unidos, dijeron que a nosotros nos paga Estados Unidos y no es cierto, nos paga el Ministerio de Educación un salario que está muy por debajo de la canasta básica», declaró Minerva Zambrano, presidenta del Sindicato Unitario del Magisterio Suma Carabobo.
Activistas Carabobeños de los DDHH acusan a los profesores de violar el derecho a la educación de los niños
Un grupo de jóvenes defensores de los DDHH en Carabobo entregaron en la sede de la secretaría de Educación, un petitorio donde exigen investigar y determinar responsabilidades a aquellos docentes que no se han reincorporado a las aulas y podrían estar «violando» los derechos educativos de los niños.
Ante estas declaraciones, los maestros opinan que sus derechos también son importantes, y que no se ha violentado «la educación» de ningún niño o adolescente porque en muchos planteles se están dando clases una semana sí y otra no.
Además, los docentes aparte del sueldo exigen condiciones dignas para trabajar, por lo que se preguntan ¿Cómo se vuelve a un aula de clases si se está cayendo? ¿Eso no sería poner en riesgo a los estudiantes?
El gobierno culpa a las «sanciones» por los bajos salarios
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, en una rueda de prensa culpó por los bajos sueldos a las «sanciones, robos y bloqueos» por parte de la oposición venezolana. Los profesores ven este discurso como una excusa más del Estado para no asumir sus responsabilidades.
«¡Los carabobeños no nos rendimos!»
Los trabajadores de los distintos gremios se mantienen luchando por el sueldo que merecen, y siguen convocando a protestas y marchas en los próximos días, hasta que se logre el objetivo.
#Carabobo | “Que no nos quieran pagar por supuestas sanciones terminan siendo excusas para no cumplir con su responsabilidad”: Docentes carabobeños protestan en la avenida Piar exigiendo una respuesta del Estado a sus peticiones por mejoras salariales.
📹 @Bellosamy_ pic.twitter.com/dfYhqA1zX3
— Noticias Todos Ahora (@nta_vzla) January 23, 2023
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.