Voracidad fiscal afecta procesos económicos en Nueva Esparta

El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, aseguró que la voracidad fiscal genera un efecto nocivo para el  desarrollo económico de la región.

A juicio de Rodríguez, las actuales políticas fiscales perturban procesos de la cadena que permite el desarrollo de cada una de las aéreas económicas del estado.

“La voracidad fiscal es uno de los enemigos más perverso que hay para que haya libre desenvolvimiento económico, que se generen riquezas y empleos. La inflación, con la voracidad fiscal y la paridad cambiaria, serían tres elementos perturbadores para que un proceso económico pueda ser sustentable en el tiempo”.

Asimismo, Rodríguez recalcó la necesidad de que la banca pública y privada faciliten créditos al sector comercial. Indicó que estos no deben ser solo en bolívares, sino también en divisas, sobre todo por la creación de las Zonas Económicas Especiales.

“No puede hablarse a medias tintas. Debe haber libre convertibilidad, libre desenvolvimiento del sistema financiero, la banca debe prestar en bolívares y dólares. Debe estimularse el crédito.

Explica que los créditos no solo pueden quedar en el sector productivo, sino también apoyar a las familias que deseen venir a Nueva Esparta. «Las familias podrían pedir un crédito para planificar sus vacaciones».

El presidente de la Cámara de Comercio insta al Gobierno Nacional evitar las trabas burocráticas existentes actualmente en las importaciones y así impulsar la economía en la región insular y el país.

Voracidad fiscal afecta procesos económicos en Nueva Esparta

Todos Ahora

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.