Jóvenes venezolanos se pronuncian sobre las protestas docentes

Los jóvenes venezolanos hablaron sobre las protestas de docentes y trabajadores públicos en el país, que continúan desde la primera semana de enero de este 2023.

Foto: Cortesía

Ahora es noticia: «Mi hermano solo está mal de salud»: Karen Domínguez afirma que al exdiputado Leandro Domínguez no le pasó nada

¿Qué piensan los jóvenes venezolanos acerca de las protestas docentes en el país?

Esta última semana los manifestantes marcharon pacíficamente por la Autopista Francisco Fajardo con el apoyo de estudiantes y cantando consignas para pedir salarios en dólares.

Los trabajadores de Venezuela marcharon en el centro de Caracas para exigir un aumento en los salarios y pensiones, cuyo monto mínimo establecido por el régimen chavista es de unos 7 dólares mensuales, mientras que una familia necesita 50 veces ese ingreso solo para comer.

¿Qué piensan los jóvenes de la ola de manifestaciones que se ha dado en el país?

Luis Valladares, de 25 años, oriundo del estado Bolívar, consideró que “ya la gente realmente está cansada porque quieren buscar una mejora para su propio bienestar”.

Las personas “tienen la sensación de que están haciendo cierta cantidad de trabajo y no están siendo gratificados como ellos piensan que deberían ser”, explicó Valladares.

Por su parte, Ana Contreras, de 21 años del estado Bolívar, señaló “que toda la situación que se ha generado a partir de las protestas por el aumento salarial de los profesores es una causa justa, considerando que ellos son los profesionales encargados de formar a las nuevas generaciones”.

“Por lo tanto, merecen un salario justo porque son las personas que están cada día conjunto todos los jóvenes”, añadió Contreras.

“También considero que es una opción que se debe tomar, debe tomar conciencia en los actos directivos y en la gente encargada a nivel nacional por la importancia que estos aportan en la sociedad”.

Por otra parte, Emely Gonzáles de 20 años oriunda de Carabobo, dijo a NTA que “ya era momento de que se hicieran notar”. Mientras Emy rincones de 18 años opinó: «Está muy bien, la verdad siento que se está haciendo algo de justicia para que los docentes puedan verse”.

Aylin Ramos, oriunda de Lara, dijo a NTA: “Creo que está bien por parte de los profesores, ya que ellos se esfuerzan mucho para educarnos”.

Asimismo, otros de los jóvenes entrevistados expresó que “las manifestaciones son un derecho que tenemos todos los ciudadanos y que podemos ejercer pacíficamente y pues en el contexto que está sucediendo ahorita”.

“Me parece importante que la gente salga a manifestar el descontento que tienen respecto a los salarios”, añadió ilaris Herrera de 28 años desde Nueva Esparta.

Por su parte, Julio Moncada de Táchira y con 20 años “considero que están en todo su derecho, ya que los salarios no son dignos para sustentar el día a día una familia”.

Mientras, Ana Peña, de 25 años oriunda de Zulia, señaló que “es un descontento en general que hay que demostrar».

¿Considera que con estas medidas se puede lograr algo?

“Si se mantienen todos unidos y brindamos un apoyo, es posible que se logre algo”, señaló Ana Peña. Sin embargo, el tachirense Moncada opinó lo siguiente:

“Puede que sí, la verdad no lo sé, pero si lo llegan a lograr, estoy, seguro que este no va a ser el salario que ellos esperan, sino un salario que el Gobierno pueda ir aumentando poco a poco y por debajo de la media de Latinoamérica”.

Por su parte, Martínez del estado Sucre consideró “que si todo es para un bien y todo tiene un punto de concentración para algo hay que apoyarlo y si es para un bien para nosotros, claro que sí”.

Mientras Herrera, dijo “Viendo que tenemos más de 20 años ejecutando dichas protestas en otras circunstancias y que no ha pasado absolutamente nada. Ya no creo que suceda algo, sin embargo, nunca podemos dejar de manifestarnos.

¿Cuál cree que debe ser el salario de un docente o trabajador público en Venezuela?

“De hecho, para mí el salario más importante en un país es el que está relacionado a la educación y pues si un político me ganar más de no sé cuántos 1000 dólares, el educador que tiene una responsabilidad mucho mayor en la sociedad para mí el salario”, explicó Herrera.

“A estar por lo menos en 500 dólares o 600 dólares, teniendo en cuenta el costo en que está la vida en estos momentos”, agregó Herrera. Mientras, Rincones, de Carabobo, coincidió que un “profesor o un profesional por lo menos 500 $”.

Además, González, también de Carabobo, señaló que “los profesores deberían ganar más de 500 $ porque es un trabajo muy importante”.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.


Fuente

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.