“La calle no se calla, hasta que el dictador se vaya”

1529035

Este 30 de enero, los maestros del estado Miranda protestaron de nuevo para reclamar un salario digno. En Ocumare del Tuy, municipio Lander, se concentraron en la plaza del Estudiante. En una de las pancartas que llevaron se leía: “La calle no se calla, hasta que el dictador se vaya”. Los trabajadores de la salud se unieron a la protesta de los educadores.

Desde este lugar, los dirigentes sindicales del magisterio denunciaron que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, no se presentó a una reunión pautada con el gremio en días pasados.

“Ella (la ministra) canceló su asistencia. ¿Y entonces, nosotros nos vamos a quedar en las escuelas esperando que a ella le dé la gana de sentarse a comenzar nuevamente las mesas de trabajo para la firma de la contratación colectiva? ¿Tenemos miedo?», preguntó la vocera de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Yasmín Arteaga. Al unísono los presentes respondieron: «No».

Trabajadores públicos seguirán en las calles hasta obtener una recuperación real del salario

Luego de la concentración, los docentes marcharon con banderas, cacerolas, pitos y tambores hasta el puente Pampero. Con cierres de cinco minutos impidieron el paso vehicular en la entrada de Ocumare del Tuy, a la altura de los bomberos.

En las ciudades Cúa, Los Teques y Guarenas, entre otras, los educadores y demás trabajadores públicos también manifestaron. En la capital de Miranda llegaron a la redoma La Matica y siguieron hacia la carretera Panamericana.

Sr. Nicolás Maduro… ¿Más sacrificio para los educadores?

El secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del estado Miranda (Suteem), Franklin Velásquez, se pronunció sobre la protesta y aseguró que «con hambre no puede existir vocación de servicio».

Señor Nicolás Maduro es imposible exigirle paciencia y más sacrificio al docente venezolano y a los funcionarios públicos cuando el salario mínimo de 130 bolívares mensuales choca contra la barrera cambiaria de 21 bolívares por dólar. Para adquirir la cesta básica de 352,85 dólares se necesitan 57 salarios”, expresó.

Velásquez indicó que la inflación contrasta con los 14 dólares mensuales que gana un docente categoría I y los 48 dólares que devenga el maestro VI. “Estos sueldos se minimizan frente a un dólar que aumenta dos veces al día”, indicó.

Rosanna BattistelliGran Caracas

Rosanna BattistelliGran Caracas

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.



Por: El Pitazo

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.