¿Cómo tramitar una partida de nacimiento por el Saren?

1533224

Caracas.- En Venezuela, como en muchos países, es imprescindible contar con documentos que den fe de la identidad de cada ciudadano para la realización de muchas operaciones, tanto ante organismos estatales como ante entes privados.

La partida de nacimiento es uno de los documentos más requeridos para un sinfín de trámites en Venezuela. Se trata de un acta emitida por el Estado en la que se registra de manera oficial el nacimiento de un ciudadano y su condición.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la cédula en Venezuela?

En el mismo documento se incluyen datos entre los que destacan los nombres completos del recién nacido y de sus padres, sexo, lugar, fecha y hora del nacimiento. Debe dirigirse a la prefectura de la localidad, con todos los requerimientos solicitados.

Este trámite está adscrito a las funciones del Saren, el cual es el ente con jurisdicción en todas las cuestiones relacionadas a los nacimientos, matrimonios y defunción de los venezolanos y venezolanas en el territorio nacional.

A continuación todo lo que debes saber para tramitar una partida de nacimiento:

  • Una vez nacido el infante y recibido el certificado médico de nacimiento por parte del centro de salud, debe presentar ante la Unidad de Registro Civil del centro hospitalario.
  • Certificado médico de nacimiento expedido por el centro de salud.
  • Originales y copias de los documentos de identidad de los declarantes (quienes acuden al registro para realizar el trámite).
  • Originales y copias de los documentos de identificación de los padres del recién nacido (en caso de no ser éstos los declarantes).
  • Originales y copias de los Documentos de Identidad de dos testigos mayores de edad.

Paso a paso | ¿Cómo sacar el pasaporte por primera vez en el Saime?

Legalización

  • Solicitar la partida de nacimiento en el municipio donde la persona fue presentada al nacer.
  • El paso dos, se refiere a legalizar el acta en el Registro Principal que corresponda y según el Estado donde fue presentado, para luego solicitar la certificación del documento en cuestión.
  • La documentación puede ser legalizada en los Registros Principales de toda Venezuela.
  • Todo documento a legalizar, debe ser protocolizado por el Registro Principal, y si los textos no están debidamente protocolizados, la persona no será atendida como corresponde.

Redacción El PitazoGran Caracas

Redacción El PitazoGran Caracas

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Por: El Pitazo

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.