Las ONG están sitiadas en Venezuela. Se trata de unos ataques y un acoso permanentes y sistemáticos que hacen muy difícil la actuación de los voluntarios y profesionales que allí trabajan en beneficio del país. es una persecución implacable, permanente y generalizada que tiene como fin la desaparición total de su presencia y actividades. Con los proyectos en discusión, el gobierno, además de las leyes y regulaciones existentes, podrá lograr su meta.

De forma inesperada, el 24 de enero de 2003 se aprobó en 1ª discusión un proyecto de Ley que tiene como objetivo de “regular” y, por lo tanto, obstaculizar el trabajo que adelanta la sociedad civil organizada venezolana. Dicho instrumento fue votado de forma exprés, sin que los parlamentarios lahubiesen leído. Votaron a ciegas, debido a que se entregó a los diputados el mismo día de la decisión. Ya es rutina que se viole el Reglamento de Debatesen la Asamblea nacional, lo que representa una inaceptable transgresión del debido proceso legislativo, una de las bases del Estado de Derecho.
El proyecto no estaba incluido en la Agenda legislativa y no se ha publicado oficialmente en el portal de la Asamblea Nacional, al momento de escribir este artículo, lo cual evidencia la falta de transparencia con que se legisla en una materia tan delicada para el país.
El nombre pomposo del proyecto es “ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y afines” (En adelante , lo denomino “Proyecto antiONG”). Esta iniciativa es un punto sin retorno contra el espacio cívico. Como regla, todo Estado puede realizar regulaciones a las actividades de este tipo, pero lo que tiene prohibido por los Tratados Internacionales es la destrucción del derecho.