Exigen en Chile cambiar modelo forestal, tras incendios

La iniciativa “Salvemos a los bosques de las forestales” pide al Estado tomar medidas urgentes frente a las industrias que exterminan la naturaleza y contaminan los suelos y las aguas, además de favorecer la propagación de las llamas. Los siniestros de este mes de febrero en el centro-sur del país ocasionaron 25 muertes, cerca de dos mil heridos y lesionados, unas dos mil viviendas destruidas y más de siete mil damnificados.

Expertos consultados por Prensa Latina atribuyen la voracidad del fuego al aumento de las temperaturas, la prolongada y sequía y, sobre todo, a la industria forestal que devastó bosques nativos y sembró más de seis millones de hectáreas de plantaciones exóticas de pino y eucalipto, altamente inflamables.

Esta situación llevó a la Red de Superación del Modelo Forestal a iniciar una campaña que incluya el establecimiento de regulaciones a las compañías madereras para prevenir nuevos desastres ecológicos y sociales.

“Todos queremos vivir en un país libre de contaminación y que cuida su naturaleza, donde podamos ver nuestros bosques, sus animales y tener buena calidad de vida. Por eso este modelo que tanto daño ha causado tiene que parar”, advirtió la organización.

La red aboga por establecer impuestos territoriales a las forestales, transformar una parte de sus terrenos en zonas destinadas a la agricultura ecológica, familiar, campesina y de conservación, y avanzar en el diseño de políticas públicas acordes a esta realidad.

De acuerdo con las autoridades, en las regiones de La Araucanía, Biobío y Ñuble, las más afectadas por los incendios, el 56 por ciento de la superficie dañada corresponde a plantaciones forestales, 12 al bosque nativo y 17 a terrenos agrícolas.

Prensa latina

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.