En Venezuela hay 24 especies de ballenas y delfines

1540898

Caracas.- Aunque para muchos es una sorpresa conocer sobre el avistamiento de Orcas en las costas venezolanas, la bióloga Yurasi Briceño afirmó este sábado, 25 de febrero, que la presencia de estas cetáceos en el mar Caribe no tiene nada de novedoso debido a que su presencia se ha registrado a lo largo del Occidente y Oriente del país.

«Se presume que hay una población de orcas que ocupa el Caribe, entonces no es que necesitan una razón para estar allí, es que sencillamente es parte de su distribución«,  destacó por vía telefónica la también directora de Proyecto Sotalia, que se encarga de la investigación de mamíferos acuáticos. 

El más reciente avistamiento fue el pasado jueves, 23 de febrero, a unas 30 millas náuticas (55,56 kilómetros) de la bahía del Yatching Club de Caraballeda, al este del estado Vargas, cuando un grupo de marinos se encontraron entre seis y siete Orcas. 

Briceño descartó que el calentamiento esté relacionado con los avistamientos que se han reportado en los últimos meses e incluso acotó que desde hace más de 30 años se ha registrado la presencia de Orcas en las aguas del país.

«Ahora lo que hay es más teléfonos, quizás hasta más interés en reportarlas«, enfatizó la experta en vida marina.

Recalcó que en la costa venezolana «se pueden ver muchas especies, al menos 24 especies de cetáceos (20 tipos de delfines y 4 de ballenas)».

La venezolana con más de 20 años de experiencia en buceo, María del Mar Dosil, coincidió con Briceño al asegurar que la variedad de especies marinas que se acercan a las aguas del país es extensa. 

«Tuve varios encuentros con delfines, tiburones, barracudas (esfirenos) y muchísimas veces navegando nos cruzamos con ballenatos y ballenas que realmente nos hacían sentir maravillosamente porque es una experiencia mágica», dijo Dosil. 

La buceadora señaló que las costas de Barcelona, en especial Mochima, son lugares donde se pueden encontrar ballenas jorobadas y Orcas. 

La investigadora Briceño indicó que al encontrarse con una de estas especies se recomienda bajar la velocidad, mantener una distancia de al menos 30 metros para no interferir en el desplazamiento de estos animales ni atravesarse en la ruta, y por último, sugiere no acosarlos.

«No se aconseja, en lo absoluto, meterse en el agua«, sentenció la bióloga. 

En las costas venezolanas también hay tiburones

La buceadora Dosil destacó que además de los cetáceos también se puede avistar un amplio repertorio de tiburones de los que habitan en el mar Caribe. 

A su vez, la bióloga Briceño destacó que en Venezuela hay unas 67 especies de tiburones, y es por ello, que en Chichiriviche de la Costa se registra constantemente la presencia de una ballena tiburón. 

Katherine DonaGran Caracas

Katherine DonaGran Caracas

Por: El Pitazo

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.