La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabilizó este lunes al menos 29 protestas en el país.
La mayoría de las protestas que contabilizó OVCS en el país son de trabajadores de distintos sectores, quienes se han organizado para exigir múltiples un salario digno que cubra sus necesidades básicas.
Ahora es noticia: Anunciaron paro de 48 horas en universidades públicas del país
Según la ONG, las protestas se realizaron en Caracas y en 16 de los 23 estados Carabobo, Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira y Zulia.
Además, la Organización compartió fotografías en Twitter de las distintas manifestaciones en distintas regiones. Además, según el OVCS, los trabajadores universitarios anunciaron un “paro de 48 horas a partir de este martes”.
Asimismo, hay que mencionar que, en Venezuela, el salario mínimo, así como la pensión que reciben más de cuatro millones de adultos mayores, ambos de 130 bolívares mensuales, equivalen a 5,3 dólares, cuando un kilo de carne de res cuesta entre ocho y 10 dólares.
De igual forma, hay que mencionar que la última vez que el Ejecutivo aumentó el sueldo base en 2022, este monto equivalía a casi 30 dólares.
Un monto que con el transcurrir de los meses se ha reducido como consecuencia de la devaluación del bolívar frente a la divisa estadounidense, la moneda con la que se fijan los precios en el país.
En enero, el OVCS “computó mil 262 protestas, de las cuales 1.027 fueron de trabajadores, principalmente del sector de la educación”.
En estas denunciaron la “pérdida del poder adquisitivo” ante el “poco valor del salario frente al escenario inflacionario y dolarizado de la economía”, según un informe de la organización.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.