Más de mil migrantes de al menos 15 países anunciaron este martes 28 de febrero la campaña «Mi voto vale», donde exigen garantías para su participación en el proceso de primarias opositoras, previstas para el 22 de octubre.
Javier Martucci ingeniero Químico de la USB, aclaró algunas dudas con respecto a este tema.
Según los registros migratorios, la diáspora está calculada en más de 7millones de venezolanos. Se calcula que cerca de más de 4 millones tendrían más de 18 años, eso significa que podrían votar.
Los registros de oficinas migratorias, indican que hay venezolanos en alrededor de 86 Países y 541 ciudades diferentes.
Hasta el momento solo 107.878 personas inscritas en el Registro Electoral para participar en el extranjero, y menos del 2% de los que podrían votar.
Hay que aclarar algunas preguntas:
¿Si el CNE apoya técnicamente, la diáspora no votaría en la primaria?
La participación o no, como apoyo técnico para la primaria por parte del CNE no condiciona el voto en el extranjero. La votación en el extranjero siempre será organizada por la CNP.
¿Si no se cuenta con las máquinas, no se puede votar afuera?
El voto en el extranjero siempre es manual. Para las primarias e incluso para las presidenciales en 2024 el voto de la diáspora siempre se ejercerá de manera manual.
¿No sabemos donde organizar los puntos?
El primer paso es organizar un registro que permita saber quienes son y donde están los venezolanos que fuera del país quieren participar en la primaria. Este mecanismo debe ser fácil y abierto para garantizar el alcance necesario.
Para esto es necesario siempre garantizar: La seguridad de la información registrada. Que quienes estén inscritos, sea su voluntad el inscribirse en este registro. El alcance y difusión para que cualquier venezolano en cualquier lugar del mundo pueda participar.
Teniendo este registro será mucho más fácil organizar los puntos y lugares en donde se instalarán centros de votación en las primarias.
Aunque se cuente con el apoyo de los consulados y embajadas, esta infraestructura actualmente está hecha para los casi 108 mil electores inscritos.
Es por eso que siempre, la organización del acto de votación va a requerir la instalación de centros de votación que permitan concentrar la enorme cantidad de electores que se encuentran en el extranjero.
¿Es demasiado costoso e inviable?
Existen mecanismos económicos automatizados e incluso mecanismos manuales de verificación y auditoría que no costarían más del 10% del costo total de la primaria.
Este evento puede significar el gran hito político que visibilice la enorme diáspora que hoy no se le está permitiendo su derecho al voto. La Primaria puede ser el evento movilizador por la lucha para garantizar la votación en la presidencial.
No permitir los mecanismos para que los venezolanos en el extranjero participen, significaría tanto como hacer una elección primaria sin que el oriente del país pueda votar. Para que la primaria represente a todos los venezolanos, no podemos dejar por fuera a casi 1 de cada 5.
Es importante apoyar a la @cnprimariave en el diseño e implementación del mecanismo y el desarrollo de las etapas del cronograma anunciado y en hacer llegar a cada persona que conocemos en el extranjero, la información y mecanismos dispuestos para que puedan participar.
Los migrantes deben votar tanto en las primarias como en las presidenciales.