Presencia de paludismo en Nueva Esparta genera preocupación

La presencia de paludismo en Nueva Esparta genera preocupación en habitantes de las comunidades vulnerables de los municipios Mariño y Marcano.

Estas zonas comúnmente son habitadas por pescadores y sus familias.

El director regional de Salud Ambiental, José Francisco Farías, exhortó a la población a mantener la calma. Explicó que los casos registrados son los que comúnmente se detectan para esta época del año.

“Los primeros meses del año es normal atender de dos a cuatro casos diarios. La semana epidemiológica se ha ido con varios casos. Enero y febrero siempre dan un repunte en paludismo, pero no llega a ser un brote como tal”.

Asimismo, Farías resaltó que el tratamiento está garantizado para las personas con paludismo en Nueva Esparta. Exhortó a los insulares a mantener limpia sus viviendas y también la maleza que los rodea.

Farías reiteró que pese a no tratarse de un brote, la población debe mantenerse alerta ante la presencia de fiebre y dolor de cabeza intermitente.

También debe acudir a los puntos de control para realizarse a la prueba de la gota gruesa.

Los casos de paludismo en Nueva Esparta se encuentran en sectores de Mariño como: Los Cuartos, Villa Paleta, Centro Hispano.

En el municipio Marcano los localizaron en los sectores La Salina, Sabaneta y Alberto Lovera con algunos casos encontrados.

Las autoridades sanitarias también alertaron sobre la presencia de patologías cruzadas propiciadas por el cambio climático.

Esto conlleva a la circulación de virus como el dengue y mononucleosis que generan afectaciones en las vías respiratorias.

Presencia de paludismo en Nueva Esparta genera preocupación

Todos Ahora

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.