En el reciente Índice de Vulnerabilidad Política, desarrollado por Poder y Estrategia, se evidenció como en los estratos C y D de la sociedad venezolana, existe un alto control por parte del Estado. En el estudio, el 50% de la muestra representa a la población joven del país.
Durante el mes de enero, la consultora Poder y Estrategia llevó a cabo un pulso de calle para elaborar el primer informe bimestral, del Índice de Vulnerabilidad Política. Para lo cual, desarrollaron un trabajo de campo en las ciudades de Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto La Cruz, Barcelona, San Cristóbal y Barinas.
Ahora es noticia: Migrantes venezolanos sufren ataques y robos en su camino a EEUU
Tomando en cuenta los estratos socioeconómicos A, B, C, D y E, para evaluar su percepción en relación con el acceso a las telecomunicaciones, las expectativas que tienen sobre el país, conocer cuáles son sus formas de ingreso y si dependen de programas sociales.
Como resultado, se visibilizó que los estratos C y D tienen un alto control, mientras que el estrato E un muy alto control del Estado; ya que dependen de él. Lo que significa que es mayor la vulnerabilidad política que existe en la nación.
Según Ricardo Ríos, presidente de la consultora, el motivo de realizar este informe es que con el trabajo de campo se puede obtener una información más rica, para mostrar la realidad de los hogares venezolanos. Tras la ausencia de datos oficiales que hay en Venezuela.
“Se percibe temor y por ende, dependencia del Estado. Existe diferencia entre los estratos” precisó Ríos en entrevista con Noticias Todos Ahora.
Población venezolana ha variado por la migración
A raíz de diáspora que se ha registrado en los últimos años, la demografía venezolana ha variado considerablemente. Sin embargo, para el informe, el 50% de la muestra que se tomó representa a la población joven.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.