La aparición de nuevos casos de paludismo en las últimas semanas en la Isla de Margarita tiene angustiada a la población.
José Francisco Farías, director de Salud Ambiental del estado Nueva Esparta, informó de 32 nuevos casos de malaria en la entidad, que podrían provenir desde los estados Sucre, Bolívar, Anzoátegui y Delta Amacuro.
Farías aclaró que a pesar de las frecuentes labores de control epidemiológico, Nueva Esparta es un estado receptor de Malaria, “sin embargo, las personas contaminadas que ingresan a la región lo hacen de forma clandestina”, recalcó.
Informó que una vez que los pacientes son diagnosticados con la enfermedad, la Corporación de Salud les suministra inmediatamente el tratamiento.
Los síntomas más comunes son: fatiga, dolores de cabeza, fiebre, sudor y escalofríos, y se presentan semanas después de ser picados por el mosquito anopheles, que es el transmisor de la enfermedad.
Las comunidades que se han visto afectadas por ese parásito son Los Cuartos, Villa Paleta y el Centro Hispano, ubicado en el municipio Mariño, así como también La Salina, Sabaneta y Alberto Lovera en el municipio Marcano.

Lee tambien:Presencia de paludismo en Nueva Esparta genera preocupación
Isla de Margarita es parte de Venezuela y se ubica en el mar Caribe, a unos 40 km al norte del continente. Es un destino vacacional popular que incluye 2 penínsulas conectadas por la arena y los manglares del parque nacional Laguna de La Restinga. La mayor parte de la gente vive o se aloja en la península oriental, donde están las ciudades de Pampatar, Porlamar y La Asunción