1545437
Caracas.- Los trabajadores venezolanos perciben un salario oficial de 130 bolívares, equivalentes a 5,3 dólares mensuales de acuerdo con la tasa dle Banco Central de Venezuela (BCV) de este 8 de marzo, una cantidad que no les alcanzan para cubrir sus necesidades y mucho menos las de sus familiares. En vista de esta situación, el economista José Guerra la comparó con la esclavitud laboral debido a que generan ingresos muy por debajo de los necesarios para vivir.
En un video publicado en su cuenta de Instagram el 6 de marzo, Guerra, también miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), dijo que en Venezuela hay una especie de esclavitud laboral y agregó: «Quiero resaltar el hecho de que el salario ha caído de manera dramática».
Pero, ¿tiene razón José Guerra en su comparación? El Pitazo buscó información detallada en el portal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para saber los conceptos e implicaciones de este tipo de esclavitud moderna. Te los explicamos.
Economista José Guerra: salario mínimo de 6 dólares es esclavitud laboral en Venezuela
Para comenzar, ¿qué significa la esclavitud laboral? En la página oficial de la OIT se conoce como trabajo forzado y es uno de los considerados como esclavitud moderna. Lo definen como el trabajo que se realiza de manera involuntaria y bajo amenaza, para ello se puede utilizar la intimidación, violencia, una deuda manipulada, amenazas de llamar a las autoridades de migración y retención de documentos de identidad.
De acuerdo con la organización internacional, el trabajo forzoso adopta múltiples formas como: la trata de personas, matrimonio infantil forzado, explotación sexual, trabajo en servidumbre, trabajo infantil y trabajo forzoso.
Trabajo forzoso impuesto por el Estado
Ahora bien, la OIT resalta que puede darse el caso de que el trabajo lo exijan las autoridades del Estado con fines de desarollo económico. También pueden aprovecharse empresas privadas o individuos.
Algunas de las razones por las que las autoridades de un país obligan a sus empleados a trabajar forzosamente son:
- Castigo por la expresión de opiniones políticas.
- Fines económicos.
- Participación en huelgas.
- Discriminación racial, religiosa o de otro tipo.
- Como supuesta disciplina laboral.
Enfermera jubilada: imaginé una vejez tranquila, pero solo veo el país en pedazos
Sin embargo, en el caso del trabajo forzoso impuesto por el Estado, la OIT no detalla si influye el tema salarial; se centra en aclarar que se trata de «todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente».
Sobre cuánto se le paga, poco se dice, pero sí expresa, muy por encima, que en muchas ocasiones se les da un sueldo sumamente inferior por sus trabajos y en otras ocasiones no se les da ningún incentivo y solamente abusan de ellos.
El reclamo en las calles por un sueldo justo
Volviendo al tema venezolano, muchos otros también consideran que están siendo esclavizados por el Estado, pues lo que su sueldo les permite hacer es muy poco. El reclamo se puede observar en la gran variedad de pancartas que los trabajadores alzan en las innumerables protestas que se registran desde el 9 de marzo.
«Respeto a los derechos laborales», «salarios indexados al costo de la canasta alimentaria», «estamos decididas a reconstruir la esperanza», «vida digna» , «no a la explotación laboral», «esta lucha es de todos, por ti, por tu familia, y un mejor país. Abajo la esclavitud salarial», son algunos de los mensajes que escriben los manifestantes en sus pancartas.

Según el más reciente Índice Global de la Esclavitud (GSI, por sus siglas en inglés), publicado en 2018 por la iniciativa Walk Free de la Fundación Minderoo, en colaboración con la Organización Mundial del Trabajo (OIT), Venezuela es el país con más esclavitud moderna de América Latina con 174.000 víctimas, 5,6 por cada mil personas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Yoselin GonzálezEconomía
Yoselin GonzálezEconomía
Por: El pitazo
Autor: Yoselin González
Fecha de publicación: 2023-03-08 13:58:47
Fuente