Los esfuerzos adelantados por la mayor parte del mundo siguen siendo insuficientes en la lucha contra la corrupción, ya que 95% de los países ha hecho poco o ningún progreso desde 2017, así lo afirma el Índice de Percepción de la Corrupción 2022 por Transparencia Internacional.
En las Américas, la corrupción debilitó a las instituciones públicas y facilitó el aumento de las redes criminales, desestabilizó a los gobiernos y se exacerbó la violencia en la región, según el informe.
– Publicidad –
«En el caso de Venezuela, sigue siendo percibida como la nación más corrupta, en medio de un descenso continuado desde 2017. Mientras, a nivel global, el país solo supera a Somalia (12), Siria (13) y Sudán del Sur (13), con una calificación de 14 puntos, la tercera más baja entre los 180 países evaluados. El estudio, basado en una escala de 100, donde 0 es el peor desempeño o la más alta percepción de corrupción, destaca que la corrupción sigue siendo un problema predominante en las Américas –con tasas que permanecen estancadas y un puntaje promedio de 43 por cuarto año consecutivo«, expresó el informe de Transparencia Venezuela.
Lee también: Observatorio de Conflictos registra 8.294 protestas en los últimos 13 meses
“En los países con peores resultados este año, como Venezuela, Nicaragua (19), Honduras (23) y Guatemala (24), las élites y el crimen organizado han cooptado las instituciones del Estado”, apunta la organización.
– Publicidad –
Priorizar la lucha contra la corrupción, reforzando los mecanismos de pesos y contrapesos, fortaleciendo a las instituciones públicas, reivindicando los derechos a la información y a la libertad de expresión y de prensa, protegiendo a quienes denuncian irregularidades para liberar al mundo de la corrupción y de la violencia que trae aparejada, son parte de las exigencias que ha hecho Transparencia Internacional a los gobiernos para que los índices bajen y hasta desaparezcan.
– Publicidad –
Por: El Impulso
Autor: Angelo Gallardo
Fecha de publicación: 2023-03-09 09:45:56
Fuente