Economía en Nueva Esparta no permite migración de niños a escuelas privadas
Las protestas de los maestros nacionales repercute en niños y representantes, aunque estos quisieran que sus hijos migraran a escuelas privadas, la precaria situación económica no lo permite.
El presidente de Andiep Nueva Esparta, Luis García, resaltó que tan solo recibieron una migración de un 1% desde las escuelas públicas.
García comentó que en los representantes existe una preocupación por la paralización de los maestros nacionales.
Lamentablemente, la situación económica de las familias neoespartanas no permite que estas puedan hacer el traslado de los niños y adolescentes.
Escuelas privadas
«Los familiares de los niños han ido a las escuelas privadas manifestando su preocupación y planteado la necesidad de cambiar a sus hijos. La recesión económica no permite que estos se adapten a los planes de financiamiento, para que sigan su proceso de aprendizaje».
Asimismo, el presidente de Andiep indicó que desde el inicio de la pandemia en marzo de 2022 existe una brecha educativa.
«Nuestros muchachos no reciben de manera fehaciente y marcado el proceso educativo. En pandemia estuvimos en virtualidad, sin conectividad.
Eso desajusta mucho la capacidad de respuesta que estos niños y jóvenes tienen en el proceso educativo. Las competencias básicas que debe tener un niño a cierta edad se ve trastocada».
García explicó que la brecha educativa podría medirse en unos tres años, porque el alumno no recibe de manera directa y continua el aprendizaje.
«Tuvimos la pandemia, luego la presencialidad en la cual muchos no retornaron. Se incorporaron de manera paulatina y ahora tenemos un paro en las escuelas públicas».
El presidente de Andiep comentó que las escuelas privadas de Nueva Esparta se mantienen con las puertas abiertas atendiendo a los muchachos inscritos.
¿Qué pasa con los docentes de las escuelas privadas en la actualidad?
Por otra parte, destacó que en estos momentos los maestros migran entre escuelas privadas, y no a otras actividades económicas en el pasado.
«Mucho talento docente se fue del país, algunos regresaron en un porcentaje muy bajo. Ahora los colegios privados no marcamos porcentaje de ida de docentes a otra actividad que no sea educativa».
Lee tambien: Margarita | Cámaras Ven911 captan accidente en Av. Jóvito Villalba (Video)
Isla de Margarita es parte de Venezuela y se ubica en el mar Caribe, a unos 40 km al norte del continente. Es un destino vacacional popular que incluye 2 penínsulas conectadas por la arena y los manglares del parque nacional Laguna de La Restinga. La mayor parte de la gente vive o se aloja en la península oriental, donde están las ciudades de Pampatar, Porlamar y La Asunción.