Este 8 de marzo, en marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Alianza Sindical Independiente Seccional Táchira (ASI Táchira) hizo un conversatorio en Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa de la Universidad de los Andes Núcleo Táchira. Esto con la intención de recordar la lucha histórica de las mujeres trabajadoras y los avances conseguidos por las mujeres en Venezuela y el Táchira.
La profesora Ana Velazco encargada de la dirección de la mujer, equidad de género y familia de ASI Táchira, expresó que las mujeres de esa organización asumen «el compromiso de lograr que la igualdad de género y la disminución de las desigualdades sea real y efectiva y que esta lucha no es solo de las mujeres, sino del conjunto de la sociedad”.
Del mismo modo, planteó la necesidad de “impulsar actividades formativas desde la dimensión de la igualdad y no discriminación y la integración de la perspectiva de género, contribuyendo al logro de los Objetivos de desarrollo Sostenible y la agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidad».
Ahora es noticia: Táchira: Persisten los incendios en el vertedero de Michelena
«10 ideas con propósito»
Durante el acto se presentó el manifiesto “10 ideas con propósito, Trabajando Juntas con un mismo Propósito” emitido por la Central de Trabajadores/as ASI Venezuela. Este contiene una serie de propuestas planteadas para dignificar a la mujer trabajadora, entre ellas aparece el aumento del salario mínimo, la creación de un ingreso de emergencia, constituir un fondo de estabilidad salarial, incluir la transversalidad e interseccionalidad de género en la discusión de los contratos colectivos, incorporar a las mujeres en el sector sindical, invertir un 1% del PIB en la economía del cuidado y propiciar la articulación y coordinación del foro de diálogo social y el diálogo político.
Por su parte, la abogada Edna Ramírez, representante de la dirección de contratación, reclamos y conflictos o acción reivindicativa de ASI Táchira, dio una breve charla sobre los avances de la mujer en lo que refiere a las conquistas de derechos civiles y políticos hasta la presente, destacando el aumento de la participación en los espacios de sector gremial y sindical; concluyendo su charla con un intercambio de ideas y pensamientos sobre el amor propio.
El evento concluyó con la celebración del cumpleaños del Servicio Bibliotecario Universitario de la Universidad de los Andes (SERBIULA) el cual se encuentra actualmente a cargo de la Licenciada Olga Soto, y el pasado 6 de marzo arribó a su 43 aniversario al servicio de toda la comunidad universitaria y de los Tachirenses.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.