Luego de un descenso en la migración de médicos en Nueva Esparta durante el 2022, esta cifra vuelve a incrementarse en la región Insular.
Así lo informó José Antonio Narváez, presidente del Colegio de Médicos Insular, quien considera que este 10 de marzo los galenos tienen poco que celebrar.
Narváez destacó que los médicos jóvenes en la entidad están emigrando a otros países o prefieren mantenerse lejos de la red pública.
Esta situación genera que en los centros asistenciales públicos, y en especial el Hospital Luis Ortega, exista un déficit de 60% profesionales de la medicina.
Resaltó que en el principal nosocomio de Margarita no hay urólogos desde hace 5 años, no hay cirujano cardiovascular y solo hay un neurocirujano para atender a todo el estado.
Asimismo, recordó que en el HLO se cerró la Unidad de Terapia Intensiva hace cuatro años por falta de especialistas en esta área.
«La carencia de médicos en Nueva Esparta, de enfermería, camareras, paramédicos, no tiene precedentes en la historia de Venezuela. Existe una escasez de medicina e insumos que no habíamos vivido nunca».
Narváez también refirió que el aumento de enfermedades, como la malaria y la tuberculosis en la entidad insular, le preocupa.
«En esta situación estamos conmemorando el Día del Médico, sin embargo, lo hacemos para honrar la memoria del Dr. José María Vargas, ese hombre que hizo de la medicina una ciencia en el país».
El presidente del Colegio de Médicos de Nueva Esparta felicitó a los galenos que trabajan con tesón y profesionalismo en los hospitales y ambulatorios.
Esos que acuden a trabajar en condiciones adversas por amor a la población más necesitada.

Lee tambien: Nueva Esparta | Se cumple dos meses de protesta de gremios educativos