Boric toma esta decisión en momentos en que no goza de amplia popularidad. El índice de aprobación fue en enero del 25%, aunque repuntó a principios de marzo al 35%.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reorganizó su gabinete y cambió a cinco de sus 24 ministros cuando este sábado inicia su segundo año en el poder, en un cambio que coincidió con el rechazo a la reforma tributaria que financiaría el grueso de su programa de Gobierno.
«Lo que me motiva para hacer estos cambios, pese a todo lo que se ha especulado durante las últimas semanas, no son las presiones políticas ni las compensaciones menores, el propósito de estos cambios es mejorar nuestra capacidad de respuesta y mejorar la gestión», enfatizó el mandatario.
«Entramos a nuestro segundo año de Gobierno y después de una evaluación concienzuda, detenida, he decidido hacer cambios de mi gabinete a nivel de ministerios y subsecretarías», sostuvo el jefe de Estado.
«Necesitamos equipos con conocimiento del Estado, con energía nueva, y también con la experiencia necesaria para poder responder sin dilaciones ni excusas las demandas urgentes de la ciudadanía», complementó.
«Mi objetivo, prioridad y obligación como presidente es mejorar la gestión, no hacerles favores a los partidos políticos. A ninguno, de ningún lado”, añadió.
El mandatario reemplazó a los ministros Antonia Urrejola (Cancillería), Juan Carlos García (Obras Públicas), Julieta Brodsky (Cultura), Alexandra Benado (Deportes) y Silvia Díaz (Ciencia).
En su lugar llegaron Alberto van Klaveren (Cancillería), Jéssica López (Obras Públicas), Jaime de Aguirre (Cultura), Jaime Pizarro (Deportes) y Aisén Etcheverry (Ciencia).
Por otra parte, este sábado comienzan a llegar decenas de personas a la Plaza de la Constitución en respaldo a la gestión del presidente Boric a un año de su asunción.