El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Perú informó este martes que fueron cerrados 17 puertos por prevención ante oleajes de ligera y moderada intensidad, por la presencia del ciclón “Yaku” en el Océano Pacífico, a unos 500 kilómetros de la costa peruana.
Así lo informó Indeci a través de su cuenta Twitter, en la que publicó “17 puertos del litoral sur y 9 del litoral norte, se encuentran cerrados como medida preventiva ante la presencia de oleajes de ligera y moderada intensidad, vigentes hasta el 16 de marzo. #COEN monitorea el desarrollo de dicho evento”.
La medida está enmarcada en el estado de emergencia decretado por el Gobierno peruano en 18 distritos de la capital y cuatro de la provincia vecina Callao.
Yaku ha generado grandes inundaciones por el desborde de ríos, así como deslizamientos de tierra en diferentes regiones del país.
Expectación
La población capitalina aguarda en tensión el impacto de un gran aguacero en una ciudad que no está preparada para ello. Las autoridades reconocen que Lima no está preparada para un verdadero aguacero, reseña Prensa Latina.
Al respecto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, pidió a los ciudadanos que hagan una “cadena de oración”, luego que los especialistas alertaran que las eventuales precipitaciones pluviales podrían generar inundaciones y serios daños en la capital.
Fallecidos
Las autoridades han confirmado que siete personas fallecieron en los últimos días a causa de las lluvias, una en Trujillo, cuatro en Piura y dos en Lambayeque.
En este sentido, de acuerdo con Indeci, desde el comienzo de la temporada de lluvias, en septiembre de 2022, el saldo catastrófico es de 61 muertos, 57 heridos y ocho desaparecidos.
Un total de 592 distritos se encuentran en riesgo alto o muy alto por los aludes, inundaciones y desprendimientos que las lluvias pueden ocasionar, señala EFE.
Ante este escenario, unos 5.000 miembros de las Fuerzas Armadas han sido desplegados para apoyar las operaciones de emergencia en diversas regiones.
Balance
Las aguas han destruido mil 300 viviendas, dejó inhabitables a tres mil 173 y dañó otras 21 mil 862, según el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), señala Prensa Latina.
Las pérdidas incluyen la destrucción o afectación de 642 aulas escolares, 94 centros de salud, 188 puentes y 638,4 kilómetros de carreteras, sobre todo en las regiones del norte de la costa peruana, donde las lluvias de temporada fueron intensificadas por la presencia, mar adentro, del ciclón Yaku (agua, en quechua).