seis recomendaciones para enfrentar sus efectos

1548724

Caracas.- El gerente general de meteorología de Inameh, Ángel Graterol, indicó hace unos días que Venezuela se despidió de una ola de frío que llegó al país en diciembre y se extendió hasta febrero y ahora recibe el calor en marzo.

Explicó que este mes siempre es seco, es decir, de altas temperaturas. Ante ello, detalló que se han registrado temperaturas entre 39°C en algunas ciudades del país, siendo las más afectadas llanos centrales, occidentales y zonas de Anzoátegui.

El clima para este miércoles 15 de marzo en Venezuela se caracterizará por cielo despejado en gran parte del país, de acuerdo al reporte del Inameh. El riesgo de incendios forestales en el país se mantiene en 84% debido al periodo de sequía.

Algunos de los efectos del calor van desde deshidratación, golpes de calor o complicaciones. Para minimizar los daños en la salud provocados por las temperaturas excesivas, te dejamos algunos recomendaciones frente a este clima:

  • Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer a la deshidratación.
  • Observar a bebés y niños y niñas pequeñas, embarazadas o madres lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor.
  • Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados. También usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  • En la calle, se sugiere evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura, es decir, horas centrales del día.
  • Prestar atención a signos como: sed intensa y sequedad en la boca, sudoración excesiva, sensación de sofocación, agotamiento, mareos o desmayo y dolores de cabeza, entre otros.

Fenómeno El Niño

La Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos anunció el pasado 9 de marzo el fin del fenómeno de la Niña en el planeta, tras analizar los datos recibidos del Centro de Predicción del Clima. Sin embargo, es posible una llegada de El Niño.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) se encargó de informar recientemente que es posible que en los próximos meses se instaure un episodio del Niño que ejercería un efecto de calentamiento. “Si ahora entramos en una fase del Niño, es probable que se produzca otro repunte de las temperaturas a escala mundial”, declaró el secretario de la organización, profesor Petteri Taalas.

Redacción El PitazoVista_4

Redacción El PitazoVista_4

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Por: El Pitazo

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.