Al menos 900 víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela enviaron reportes a la Corte Internacional Penal (CPI) a través de la sección de participación y reparación de víctimas que habilitaron en su página web.

Asimismo, la Fundación El Amparo, junto con las organizaciones filiales en Cúcuta, el Comité Contra la Impunidad en Venezuela (Cicivem) y VenAmerica, documentaron 919 víctimas de la violación de DDHH.
Ahora es noticia: Fiscalía española pidió prorrogar la prisión preventiva de Hugo “El Pollo” Carvajal
La CPI informó que recolectó hasta el 7 de marzo más de 2.000 opiniones y preocupaciones de víctimas venezolanas por presuntos crímenes de lesa humanidad para el caso Venezuela I.
Por su parte, el presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, señaló que desde el 5 diciembre están recopilando casos. Esto con base en su memoria histórica y jurídica.
Además, más de 900 víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela enviaron reportes a la CPI. “Trabajamos con la Fundación Deredez, la Asociación Civil Unidos Por un Mismo Fin y la Red Humanista en Cúcuta”, añadió Márquez.
Víctimas de crímenes en Venezuela enviaron reportes a la CPI
“Conjuntamente, se recopiló información de más de 236 víctimas de deportaciones forzosas del barrio La Invasión en San Antonio del Táchira en agosto del 2015”
“Y otras 87 víctimas del crimen de deportación en el resto del país, que suman la cantidad de 323 víctimas de un total de 24.500 deportados, según el Registro Único de Damnificados (RUD) del gobierno de Colombia”. Así lo explicó a Diario Los Andes.
De igual forma, entre los casos también están los asesinatos ocurridos durante las protestas populares en el Táchira de los años 2014 y 2017, la masacre de La Fría en 2014, la masacre de El Ripial en 2021 y el asesinato de Carlos Manuel Tarazona.
Asimismo, documentaron el crimen de exterminio, por la privación de alimentos y medicinas en Venezuela. De esto se remitieron 146 casos de diputados jubilados y pensionados de la Asamblea Nacional.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.