“No hay vuelta atrás, vamos a la hora cero”

1549785

El secretario de organización de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), seccional Tuy-Guaicaipuro, profesor René Zapata, aseguró que en el estado Miranda están dadas las condiciones para el cese total de actividades académicas.

“No hay vuelta atrás, vamos a la hora cero”, dijo Zapata durante una asamblea de educadores celebrada en Los Teques, estado Miranda, el 16 de marzo, en el marco de las protestas que llevan a cabo los maestros en demanda de un salario digno.

El dirigente sindical aseguró que cuentan con el consenso de las escuelas y con el apoyo de padres y representantes, cuyas firmas terminarán de recoger esta semana.

“Si la ministra de Educación no tiene aumento salarial para los docentes, tampoco los docentes vamos a trabajarle a un gobierno indolente y falta de respeto”, indicó a El Pitazo.

El dirigente gremial señaló además que el lunes 20 de marzo realizarán la «Toma de Los Teques» y se preparan para realizar una actividad similar en Caracas.

No más bonos

El secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Estado Miranda (Suteem), Franklin Velásquez, también se pronunció sobre el conflicto que mantiene el magisterio y reiteró que los educadores del estado Miranda están firmes con sus intenciones de ir a un paro general de actividades.

“Queremos un salario justo y que las reivindicaciones se mantengan en el tiempo. No más bonos, nuestra exigencia es que se firme el contrato colectivo”, señaló Velásquez.

Refirió que el 14 de marzo se realizó una asamblea de maestros en el Centro de Educación Artística «Andrés Eloy Blanco» (CEA) de Guatire, estado Miranda, con la presencia del comando intersindical Plaza-Zamora, donde se aprobó solicitar a las federaciones nacionales que se activen los mecanismos para ir a un paro nacional “en virtud que el Gobierno y la ministra de Educación, no han hecho una propuesta seria al magisterio en dos años de discusiones”.

Rosanna BattistelliGran Caracas

Rosanna BattistelliGran Caracas

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Por: El Pitazo

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.