Alejandro Terán Martinez «Usaron Sunacrip en venta de petróleo para evitar bloqueo»

“Y allí es donde entra en juego la Sunacrip, el ente oficial encargado de realizar esas transacciones en criptomonedas y hacer que la plata baje a Venezuela”, detalló Terán Martínez quien tiene la impresión de que esa institución actuó “como un Caballo de Troya contra Venezuela, porque ellos eran los que manejaban el cobro de la factura petrolera”

Terán Martínez: La Sunacrip actuó como un caballo de Troya

La participación de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) en ese esquema de impedir el ingreso al Ejecutivo Nacional de las divisas obtenidas por venta de petróleo, fue decisiva, en opinión de Alejandro Terán Martínez, consultor de la petrolera ICM Proyectos 2021.

Por su presunta participación en ese hecho, fue detenido el viernes pasado Joselit Ramírez, jefe de la Sunacrip. Y ese mismo día, el presidente Nicolás Maduro emitió un decreto designando a Anabel Pereira Fernández como nueva Superintendente para que lleve a cabo un proceso de restructuración, según Gaceta Oficial extraordinaria 6.739.

Terán Martínez explicó que el bloqueo contra Venezuela impuesto desde Estados Unidos, provocó que el país buscara vías alternas para vender su petróleo. “La estrategia del Gobierno fue la correcta; es decir, buscarse a operadores privados para que colocaran el petróleo en el mercado mundial, burlando el bloqueo”, acotó Terán Martínez.

El experto recordó que la situación anómala se presentó entre octubre y noviembre del año pasado, cuando Venezuela, vía operadores, vendió alrededor de 120 millones de barriles, con lo cual facturó una cifra cercana a los 3 mil millones de dólares. “Hay quienes hablan de 5 mil millones de dólares”, aclaró.

Pero como Estados Unidos estaba mosca para torpedear esas operaciones, se ideó el mecanismo de las criptomonedas con lo cual Venezuela cobraría el fruto de sus ventas, explicó Terán Martínez.

“Y allí es donde entra en juego la Sunacrip, el ente oficial encargado de realizar esas transacciones en criptomonedas y hacer que la plata baje a Venezuela”, detalló Terán Martínez quien tiene la impresión de que esa institución actuó “como un Caballo de Troya contra Venezuela, porque ellos eran los que manejaban el cobro de la factura petrolera”

Y el asunto estalló en diciembre del año pasado, cuando el Ejecutivo Nacional va a revisar sus cuentas para disponer de esos recursos provenientes de la venta petrolera y no los encontró. “El Gobierno se dio cuenta que esos recursos no estaban registrados, de acuerdo a los informes”, señaló el abogado y experto petrolero quien advirtió que una situación similar ocurrió con la venta del coque, producto que sirve para la calefacción y como mezcla del asfalto, entre otros.  

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.