El limo, fuente de alimento y trabajo de los jóvenes en Nueva Esparta

El limo se convirtió en el trabajo y parte de la dieta de los jóvenes de Punta de Piedras en la Isla de Margarita.

Esta alga marina es un preciado tesoro en los países asiáticos y desde hace un tiempo es un medio de trabajo de los residentes de esta zona de Nueva Esparta.

La extracción del limo poco a poco se hizo popular entre los más necesitados, especialmente en los jóvenes. Gabriela León explica que esta especie debe ser limpiada, ya que puede tener otra alga enredada.

Luego la ponen al sol a secar y una vez esté lista se vende. La tonelada del limo fino cuesta 250 dólares, mientras que del grueso 300 dólares.

Para extraer una tonelada de limo en Punta de Piedras se conforman grupos de 5 o 7 personas. Conseguir una tonelada puede tener un tiempo de duración de una semana hasta 10 días. Cuando les pagan la ganancia se reparte en partes iguales.

Limo en Nueva Esparta

Además, algo tan común para ellos como el limo ahora se convierte en parte de su dieta. Gabriela cuenta que un hombre asiático le explicó cómo hacer chicha de limo.

El limo hay que limpiarlo y lavarlo con agua dulce. Luego se pone a sancochar hasta quedar como una especie de pega blanca. Le agregan azúcar, vainilla y se pone a enfriar.

“Es mucho más rica que la chicha que venden por ahí en los supermercados o en los chinos”.

Asimismo, Gabriela comentan que está chicha de limo, ha ayudado a muchas madres para darles algo de comer a sus hijos.

“Al hijo mío se la pongo a sancochar y no le ha caído nada mal. Ya tengo más de un mes dándosela y no le ha caído mal. Ni que le caiga”.

El limo es comprando por los asiáticos en Nueva Esparta. Esta especie se usa para la elaboración de productos alimenticios, como gelatina, o de aseo personal.

Todos Ahora

El limo, fuente de alimento y trabajo de los jóvenes en Nueva Esparta

Lee tambien: Vecinos de la calle Buenaventura exigen se mejore el servicio de agua

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Roni dice

    Saludos. El nombre correcto es «algas marinas’ en rubores, está siendo cultivada por los habitantes la especie Kapaphycus que es un alga invasora. Están deforestando los manglares para usarlos como estacas dentro de la laguna. Eso acarreará un impacto ecológico en ese ecosistema.

  2. Jesus Rosas dice

    Con un Poco de Buena Asesoría, escribirás un Mejor Artículo.