Investigación a diputado Hugbel Roa (PSUV- Nva Esparta) revela red de prostitución y testaferros
Reclutaban a mujeres, entre 18 y 25 años de edad, para llevarlas a fiestas privadas en una casa que tienen en el Country Club de Caracas.
Una reciente investigación por corrupción en el caso del diputado venezolano Hugbel Roa ha destapado una red de prostitución y testaferros vinculada al desvío de fondos en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Según información publicada en Contrapunto, esta trama se extiende más allá de la corrupción financiera y toca esferas personales y criminales.
El diputado Roa, quien perdió su inmunidad parlamentaria el pasado 21 de marzo, está involucrado en un escándalo de corrupción que desvió 3.000 millones de dólares de Pdvsa. La investigación en curso ha descubierto nexos con una red de prostitución y testaferros que operaban en complicidad con el político y otros funcionarios.
Además de la relación con la red de prostitución, se han identificado testaferros que manejaban propiedades y bienes en nombre del diputado Roa. Estos testaferros, algunos familiares y amigos cercanos, habrían ayudado a ocultar y lavar dinero proveniente del desvío de fondos en Pdvsa.
#HOY A solicitud del @MinpublicoVE fue acordada por el Tribunal de la causa en el estado Anzoátegui, orden de aprehensión contra la ciudadana Johanna Lisseth Torres Ojeda por los delitos de Legitimación de capitales y Asociación para delinquir. pic.twitter.com/CX2uXheSbg
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) March 31, 2021
Las autoridades venezolanas continúan investigando el caso para identificar a todos los implicados en esta trama de corrupción y crimen organizado. El levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Hugbel Roa permitirá avanzar en las investigaciones y establecer las responsabilidades correspondientes.
Este escándalo resalta la importancia de luchar contra la corrupción y el crimen organizado en Venezuela. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar el buen funcionamiento de las instituciones y proteger los recursos del país.
Con informacion de CONTRAPUNTO
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias