El lema «Un policía por día» se impone por la guerrilla de izquierda en Venezuela en los años sesenta, como estrategia de lucha contra los gobiernos de la época.
La guerrilla de izquierda en Venezuela estaba formada por varios grupos, incluyendo las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN)
Según el exoficial de la inteligencia cubana Ulises Estrada, la creación de las FALN se enmarca en una política de apoyo de Fidel Castro a los movimientos armados de Latinoamérica tras el triunfo de la Revolución cubana el 1 de enero de 1959
El lema «Un policía por día» se refiere a la meta de la guerrilla de izquierda de eliminar a un policía cada día en represalia por la violencia del gobierno Este lema se difunde por la guerrilla a través de volantes, panfletos y propaganda en la prensa.
El gobierno de la época respondió a la amenaza de la guerrilla aumentando la represión contra los grupos de izquierda y sus simpatizantes. Se llevaron a cabo detenciones masivas y torturas junto a manifestaciones en contra del régimen y sus fuerzas de seguridad.
En medio de este clima de violencia y tensión, la guerrilla de izquierda continuó su lucha y el lema «Un policía por día» se mantuvo vigente durante varios años. Sin embargo, el gobierno finalmente logró derrotar a los grupos de izquierda y la violencia disminuyó.
Hoy en día, el lema «Un policía por día» es símbolo de la lucha de los grupos de izquierda contra el gobierno y sus fuerzas de seguridad, así como de la represión y la violencia que se vivió en Venezuela en los años sesenta.
VIDEO + Del Pranato en Venezuela al caso de Sabina Godoy en Chile
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias