La Mesa Tripartita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) presentaron una propuesta de aumentar el salario mínimo a 200 dólares el 1 de mayo, el Día del Trabajador.
En este sentido, el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Froilán Barrios, consideró este miércoles que la propuesta de un salario mínimo de 200 dólares es “muy atractiva”.
Para Barrios, se trata de una propuesta beneficiosa para los trabajadores. Sin embargo, reconoció que todavía “falta escuchar la contraparte del gobierno” de Maduro, el cual debe dar el visto bueno a la medida.
Barrios apuntó que se han hecho tres reuniones entre el Estado, sector privado y los trabajadores. La propuesta de un salario mínimo a 200 dólares proviene del empresariado y representantes sindicales, con respaldo de la OIT.
Expectativas de los trabajadores
Barrios indicó que, junto a la Alianza Sindical Independiente (ASI), tiene altas expectativas en cuanto a la propuesta del aumento salarial. Por tanto, subrayó que puede haber manifestaciones si Nicolás Maduro rechaza incrementar el sueldo mínimo.
“De ser negativo para el trabajador, seguramente habrá una confrontación social que derivará en más marchas y protestas”, dijo Barrios a Radio Fe y Alegría.
La ASI y el CTV esperan que la propuesta sea considerada por el gobierno de Maduro para su aplicación el 1 de mayo.
Posteriormente, esperan otro aumento del salario para diciembre, para que llegue a los 400 dólares mensuales.
Una cifra que para este año, a todas luces, suena exagerada, de acuerdo a análisis económicos y proyectiva de país.
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Buenas noche el aumento sería la mejor salida a la crisis siempre y cuando esté anclado al dólar de la página que supuestamente maneja el gobierno nacional para que no se devalue el salario
Ojala lleguen a un acuerdo,según el gobierno dice q no hay como pagar ese salario,seres aquí en este país hay plata,pero para ellos enriquecerse,para el pueblo lo peor,hasta cuándo sres.da vergüenza esto,ese desfalco de pdvsa,con eso es para un salario de 400 para jubilados y activo,hasta, más, entonces.
Las personas trabajan para obtener un salario y una pensión en su vejez digna. Que cubra todas las necesidades, alimentación, vivienda, recreación, etc. Porque que si no es así. Nadie trabaja para pasar hambre y necesidad. Cómo tienen a los venezolanos. Esto es un crimen de lesa humanidad. Ya basta de que sigan jugando con la dignidad humana. Les parece mucho dinero 400 dólares. Entonces ustedes y el Sr presidente sobrevivan también con 400 dólares mensuales. O mejor aún con 130 Bs. Mensuales. Los salarios y las pensiones deben ser iguales en todo el mundo. Porque ningún ser humano es mejor que otro. No importa en qué país del mundo viva. Y las monedas deben tener el mismo valor porque ningún país debe ser mejor que otro. Ya basta que los gobiernos de «países subdesarrollados» sigan robando a sus ciudadanos.
Exelente hermano y hermana apoyamos todos esos aumentos por venir a pro de una clase obrera att osmel González SEC General UBT seccional Nueva Esparta
Más le vale al gobierno aumentar el sueldo y mantener los precios congelado xq dinero si hay, xq si no hubiera como me explican el despojo de PDVSA para ellos robar dinero si hay pero para el pueblo que sale todos los día a trabajar para ese si hay muchos pero! Para poder darnos un salario digno!!!!
Es justo y necesario,ya que es insignificante ese salario en mi caso ,jubilado después de laborar 30 años, cada vez que veo una constancia de trabajo que tengo guardada , pienso en los tiempos buenos del pasado la constancia es del año 2000,cuado laboraba en la electricidad de Caracas ,devengado un salario de 315.236…mensual…y ahora actualmente mi salario quincenal es 79… Bolivares…
En bono de corresponsabilidad debe ser pará todos los empleados públicos, y que eliminen de Guerra económica, aquí vivimos la crisis más del 80% de los venezolanos, no debe haber privilegios
Buenas tardes este bono de 206 $ debería ser para toda la admon pública tanto activos como jubilados porque porque lo q están jubilados ya trabajaron más de 25 años en la Admon también se lo merecen gracias
Y porque el bono de corresponsabilidad, también deberían dárselo a todos los empleados públicos , consideren que tenemos los mismos derechos, estar en un ministerio u otro no da privilegios.
Saludos pero si hay un acuerdo tripartito, no debería haber aumento de los productos porque para eso se está reuniendo Fedecámaras con los trabajadores y para completar las tres partes haría falta lo más difícil que es la aprobación del gobierno, que siguen alegando que hasta que EEUU no levante las sanciones no van a aumentar, en cuanto a lo de anclar el valor del salario a el dólar me parece lo más apropiado para que no se pulverice como siempre ha pasado en los últimos tiempos.
Bueno después q aprueben el aumento q c enfoquen en ponerle un freno a la inflación y a los precios d los productos
Saludos pero si hay un acuerdo tripartito, no debería haber aumento de los productos porque para eso se está reuniendo Fedecámaras con los trabajadores y para completar las tres partes haría falta lo más difícil que es la aprobación del gobierno, que siguen alegando que hasta que EEUU no levante las sanciones no van a aumentar, en cuanto a lo de anclar el valor del salario a el dólar me parece lo más apropiado para que no se pulverice como siempre ha pasado en los últimos tiempos.
Luego de esta noticia, mañana seguro hay aumento, el día que se concrete, aumento y cuando lo entreguen aumento si no hay un real control de precios el aumento nos perjudica
Bueno después q aprueben el aumento q c enfoquen en ponerle un freno a la inflación y a los precios d los productos
Bueno yo pienso que el gobierno debe pegar el salario a dólar, claro al cambio del banco Central de Venezuela y si el dólar sube, entonces el deber ser es que el salario sube automáticamente cómo lo hacen las empresas privadas y asi controlaría la infracción de los productos y de todo, de igual activa los seguros.
Allí no hacen referencia sobre la eliminación de la onapre en el sector público ni la restitucion de las primas y la deuda que tiene con los educadores de 280%. Dios que se haga tu voluntad y no la mía. Amén
Si los sectores privado y público no tienen la capacidad de contener los costos de la cesta básica y demas productos ¿Para qué aumentar si todo incremento va a ser transferido directo a los productos y consumidores?, ¿Seguimos de tontos-ilusos en ese círculo vicioso?
Al aumentar los sueldos, siempre aumentan los productos y quedamos igual. El gobierno no supervisa, como que no le importa o le da igual.
Simplemente grupo de payasos eso es lo que son
Bueno yo creo que todo es un teatro mi pregunta es donde está la organización de los derechos humanos?
Está tripartita debe alzar su voz para que los EEUU y la UE se dignen a desbloquear los 40.000.000.0000 $ que tienen retenidos ilegalmente y eliminen las sanciones para darle sostenibilidad y estabilidad a los ingresos nacionales para los trabajadores, la Indexación del salario sería la garantía de mantener los sueldos en el tiempo ya que se ajusta a la manipulación del tipo de cambio y a la inflación.
Y los precios de los productos lo van a regular y supervisar que se mantengan.
Porque si aumentan y los precios se elevan quedamos en la misma.