Maduro pide plazo a la CPI para responder a informe de las 8.900 víctimas de crímenes de lesa humanidad

El régimen de Nicolás Maduro solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares I de la Corte Penal Internacional (CPI) que se le permita presentar una réplica a los testimonios de las más de 8.900 víctimas que apoyaron la continuidad de la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

En su solicitud, el régimen pide que se le otorgue un plazo hasta el 30 de mayo para responder al informe de la  Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (“VPRS”).

Se trata de otra maniobra que busca dilatar el proceso en la CPI, para evitar que se reanude la investigación por delitos de lesa humanidad.

LEER TAMBIÉN: Migrantes Venezolanos varados en la frontera Perú -Chile

El informe recopila los testimonios de miles de víctimas, que relatan las torturas y tratos crueles a las que fueron sometidas. También hay testimonios de familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y de quienes han sufrido persecución política, entre otros crímenes.

El avance del proceso en la CPI ha despertado una creciente preocupación en el régimen, al punto que ha puesto como condición para continuar con la negociación con la oposición en México que se paralice la investigación de La Haya.

¿A qué informe quiere responder el gobierno de Maduro? 

La solicitud se realiza sobre un informe presentado ante la CPI que contiene 1.827 formularios correspondientes a 8.900 personas, 630 familias y dos organizaciones que denuncian la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La asociación civil Acceso a la Justicia afirma que el número de  víctimas venezolanas que enviaron sus testimonios a la CPI solo es superado por el caso de Afganistán que lleva el tribunal internacional.

De las 1.824 formas transmitidas, 507 fueron evaluadas como individuales y 1.317 como colectivo.

Los crímenes que denuncian son el asesinato, el encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física, desaparición forzada, tortura, violación u otra forma de violencia sexual, desplazamiento forzado y persecución”, dice el informe de la sección de víctimas.

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.