Calendario de las lunas 2023, descubre sus significados astrológicos.

Durante el mes de mayo se presentarán tres impresionantes eventos celestes que es importante conocer el Calendario de las lunas 2023 para poder observarlos en las condiciones más óptimas. El mes de mayo comienza con la aparición de dos fenómenos astronómicos que además coincidirán en la misma fecha: la popularmente conocida Luna de las Flores (5 de mayo) y un eclipse lunar penumbral (5 y 6 de mayo). Para añadir emoción a esto, también podremos disfrutar de una lluvia de meteoros llamada Eta Acuáridas  (6 y 7 de mayo) durante este mes.

Calendario de las lunas 2023

Calendario de las lunas 2023

¿Quieres saber cómo influye la luna en tu signo del zodiaco? Aquí te lo contamos.

Estos eventos pueden afectar a los signos del zodiaco. Cada signo lo vivirá de manera diferente.

  •  Aries: tendrás que resolver asuntos del pasado antes de avanzar.
  • Tauro: sé más sincera con las personas que te importan.
  • Géminis: comprométete más con lo que te importa.
  • Cáncer: confía en ti misma y supera el miedo.
  •  Leo: no creas en todo lo que te dicen los demás.
  •  Virgo: cuida más de ti misma.
  • Libra: acepta que no eres perfecta y acepta el amor de las personas que te quieren.
  • Escorpio: tienes más fuerza de lo que crees.
  •  Sagitario: pon límites y no dejes que personas tóxicas entren en tu vida.
  • Capricornio: no estás sola y no te exijas tanto.
  • Acuario: acéptate como eres sin reclamaciones. Piscis: deja volar tu creatividad y sigue tu intuición.

Eclipse lunar penumbral 

Un eclipse lunar penumbral es un tipo de eclipse lunar que ocurre cuando la Luna pasa a través de la penumbra (la parte más débil) de la sombra de la Tierra. Durante un eclipse lunar penumbral, la Luna no se ve completamente cubierta por la sombra de la Tierra, sino que se ve un poco oscurecida.

LUNA LLENA DE FLORES

La Luna Llena de Flores es un nombre popular que se refiere a un evento astronómico en el que la Luna está en su fase llena y coincide con la floración de las plantas en la primavera. Es un término que se utiliza en algunas culturas para describir la belleza y la armonía de la naturaleza en este momento del año.

Se conoce como luna de flores a la que alcanza su fase Llena en el mes de mayo. Tendrá lugar en la noche del 5 al 6 de mayo, aunque su punto álgido será a las 19:34 (hora peninsular). Además de su peculiar nombre, este fenómeno va a ser especialmente llamativo por la posición del satélite con respecto a la Tierra.

Y es que la luna se encontrará en su perigeo. Es decir, en el punto más cercano con la Tierra de su órbita. Gracias a ello podremos ver a nuestro satélite más grande y brillante de lo normal.

LLUVIA DE METEOROS ETA ACUÁRIDAS

¿cuándo serán visibles?

Durante el mes de mayo vamos a tener, además, una tormenta de estrellas fugaces. Nos referimos a las Beta Acuáridas, que se pueden ver desde el 19 de abril hasta el 28 de este mes.

El mejor lugar para verlas es en lugares cercanos al trópico. Por ejemplo, las islas Canarias o en el hemisferio sur. Sin embargo, también se pueden ver en otras áreas del hemisferio norte.

El día más activo fue el 22 de abril, pero también tendremos una noche intensa de esta lluvia de meteoros este mes. Será entre el 6 y el 7 de mayo 2023. Solo habrá un problema para verlas con claridad. Solo un par de días antes, tendremos Luna Llena, por lo que nuestro satélite impedirá que se vean las estrellas con claridad.

LEE TAMBIÉN: ¿No recibes los bonos del carnet de la Patria?

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.