Preocupación por pescadores desaparecidos en el bote Mi niña Karina
Preocupación por pescadores desaparecidos en el bote Mi niña Karina. Los allegados de los marinos Jorge Luis Martínez y Carlos Rivas aseguran que una lancha rápida de Vigilancia Costera y cinco botes no son suficientes
Familiares de los dos pescadores de la embarcación «Mi niña Karina», desaparecidos desde el pasado sábado 6 de mayo, mantienen la esperanza de localizarlos con vida. En el sector La Isleta, Isla de Margarita, los allegados de estos marinos claman a las autoridades, intensifiquen la búsqueda hacia la zona de Araya, en el estado Sucre.
El bote pesquero traía unos 1.200 kilos de pescado cuando una gran ola provocó que esta se hundiera a 8 millas de la isla de Margarita. El suceso se registró el sábado a la 1:30 de la tarde, y poco después José Martínez, nada hasta la orilla de La Isleta, llegando a esta a las 9 de la noche.
El pescador anunció lo ocurrido, por lo que los trabajadores del mar salieron a la búsqueda de Jorge Luis Martínez y Carlos Rivas.
Geni Martínez, familiar de los desaparecidos, explicó que los desaparecidos estaban amarrados a unas pimpinas de gasolina, por lo que creen que se mantienen con vida.
Explicó que los pescadores de la zona y una lancha de vigilancia costera los buscaron sin éxito hasta los momentos. Aunque localizaron una de las pimpinas y parte de sus pertenencias.
La embarcación «Mi niña Karina» daba empleo a 12 pescadores del sector La Isleta, municipio García, Isla de Margarita. Esta se hundió y tampoco se pudo recuperar los enseres de pesca.
Los pescadores comentan que con cinco embarcaciones pesqueras y una lancha rápida de vigilancia costera no es suficiente.
Preocupación por pescadores desaparecidos en el bote Mi niña Karina.
«Queremos ir lo más lejos posible. Por las ráfagas del viento deben estar por Araya, la costa de Sucre, en Cumaná. Ellos están con vida, porque van amarrados a la pimpina y son hombres fuertes».
«Mi niña Karina» es la cuarta embarcación que naufraga en el estado Nueva Esparta desde el mes de marzo.

LEE TAMBIÉN: ¿No recibes los bonos del carnet de la Patria?
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias