!OJO! Claves en salario y bonos en Gaceta Oficial

Sin embargo, a diferencia de lo anunciado por Maduro, estas bonificaciones están expresadas en bolívares y no en dólares estadounidenses, y la Gaceta no establece que los montos estén indexados al tipo de cambio correspondiente.

Claves en salario y bonos en Gaceta Oficial : Publican en Gaceta Oficial montos en bolívares del nuevo «ingreso mínimo mensual»

Introducción: El Gobierno de Nicolás Maduro finalmente ha publicado en la Gaceta Oficial los montos de las bonificaciones que fueron aumentadas el pasado 1 de mayo en Venezuela.

Sin embargo, a diferencia de lo anunciado por Maduro, estas bonificaciones están expresadas en bolívares y no en dólares estadounidenses, y la Gaceta no establece que los montos estén indexados al tipo de cambio correspondiente.

Esta situación ha generado incertidumbre entre los trabajadores venezolanos, quienes esperaban un incremento en el salario mínimo legal.

Claves en salario y bonos en Gaceta Oficial :

Desarrollo: Según la Gaceta Oficial 6.746 extraordinaria, fechada el 1° de mayo de 2023, se ajusta el valor del Cestaticket Socialista a nivel nacional para todos los trabajadores del sector público y privado.

El nuevo monto establecido es de mil bolívares sin céntimos (Bs. 1.000,00). Esta medida se toma en consideración de los principios y parámetros de la legislación nacional en materia de medidas económicas para la protección del pueblo venezolano.

Además, se crea un complemento solidario llamado «Bono contra la Guerra Económica», el cual no tiene incidencia salarial y se pagará mensualmente. Su propósito es mitigar los efectos nocivos de las medidas coercitivas unilaterales y otras restricciones aplicadas al país. Para los trabajadores activos de la administración pública que reciben el Cestaticket Socialista, el bono será de setecientos bolívares sin céntimos (Bs. 750,00), mientras que para los pasivos será de un mil doscientos veinticinco bolívares sin céntimos (Bs. 1.225,00).

Es importante destacar que el Bono contra la Guerra Económica también será pagado mensualmente a los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales que no sean trabajadores activos o pasivos de la administración pública. En este caso, el bono tendrá un valor de quinientos bolívares sin céntimos (Bs. 500,00) y se considerará un complemento de protección respecto a la pensión devengada.

El Ejecutivo Nacional tiene la facultad de ajustar mensualmente los montos establecidos en el Decreto para el Cestaticket Socialista y el Bono contra la Guerra Económica, tomando como referencia el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela. Esto se hace con el fin de proteger el valor de los beneficios y el poder adquisitivo de los trabajadores.

Conclusión: A pesar de la publicación en la Gaceta Oficial de los montos de las bonificaciones aumentadas, la falta de ajuste al tipo de cambio y la ausencia de indicaciones claras sobre el impacto en prestaciones sociales, aguinaldos y otras reivindicaciones salariales vigentes generan incertidumbre entre los trabajadores venezolanos. Estos esperaban un incremento en el salario mínimo legal y una protección más amplia de sus derechos laborales. La situación pone en evidencia la necesidad de claridad y transparencia por parte del Gobierno en cuanto a las políticas económicas y laborales implementadas.

Alerta! El desastre (aumento) salarial en Gaceta Oficial

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.