!Duele Nueva Esparta ! Madres caminan kilómetros por pescado regalado

Madres caminan kilómetros por pescado regalado Caminar varios kilómetros bajo el sol abrasador en busca de un poco de pescado para alimentar a sus hijos se ha convertido en la realidad diaria de muchas madres en la isla de Margarita.

Fuente TodosAhora

Eliana Martínez y María Elena Lemus son dos mujeres valientes que recorren más de 3 kilómetros desde el sector Los Clavelitos hasta la playa Bella Vista en Porlamar, con la esperanza de conseguir algo de proteína para sus familias.

En medio del sofocante calor matutino, estas madres margariteñas aguardan con esperanza la generosidad de los pescadores que regresan de su jornada de pesca. No son exigentes, cualquier especie como sardinas, lamparosas o bagres serían perfectos para su menú.

Madres caminan kilómetros en busca por pescado regalado

Eliana Martínez, de 42 años y madre de ocho hijos, trabaja en un comedor popular del Gobierno, pero los 150 bolívares que gana allí apenas alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. «Vine aquí a buscar un poco de pescado regalado, porque ni siquiera tengo dinero para comprarlo. La semana pasada me regalaron sardinas que me alcanzaron para dos días», cuenta con tristeza.

Eliana explica que esta es la única manera de llevar algo de proteína a su hogar, ya que comprar pollo o carne está completamente fuera de su presupuesto limitado. La difícil situación económica y la falta de oportunidades hacen que el futuro parezca sombrío para muchas madres como ella.

Por su parte, María Elena Lemus, de 54 años, camina durante 40 minutos desde Los Clavelitos hasta Bella Vista para implorar por un poco de pescado. A pesar de trabajar en el mantenimiento de una discoteca, su salario no alcanza para cubrir los gastos de alimentación de ella y sus hijos durante todo el mes.

Con 6 hijos viviendo con ella y los dos mayores fuera del país en busca de mejores oportunidades, María Elena depende de la caridad de los pescadores para alimentar a su familia. «Siempre vengo aquí y los pescadores nunca me han negado un poco de pescado», comenta agradecida.

Aunque sus hijos en el extranjero le envían algo de dinero cuando pueden, María Elena teme que la situación en el país no mejore. «En lugar de avanzar, parece que todo va en retroceso. Les digo a las otras madres de Margarita que debemos movernos, buscar en Bella Vista o en el morro de Valdéz, porque la situación está realmente difícil».

La lucha diaria de estas madres de Margarita refleja las duras realidades que muchas familias venezolanas enfrentan debido a la crisis económica y la escasez de alimentos. Su determinación por encontrar soluciones y su deseo de mejorar la situación son ejemplos de resiliencia en medio de la adversidad.

!EXTRA! Ubican cadáver de segundo pescador del peñero #NuevaEsparta

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.