¿Por qué se celebra el día de la Virgen de Fátima cada 13 de mayo?
La historia de la Virgen
La Virgen de Fátima es una figura importante para la iglesia católica y cada 13 de mayo se celebra su aparición. En 1917, tres niños pastores en Portugal, Lucía, Francisco y Jacinta, dijeron haber visto una aparición de la Virgen María.
La Virgen les habló y les dio un mensaje de amor, paz y arrepentimiento para toda la humanidad. Desde ese momento, se produjeron algunas apariciones más en Fátima, que se convirtieron en un importante centro de peregrinación católica.

Los 7 secretos de la Virgen de Fátima
La Virgen de Fátima también reveló a los niños “los 7 secretos de la Virgen de Fátima”.
Estos secretos son mensajes que se cree que fueron revelados por la Virgen María a los tres niños pastores en sus diferentes apariciones en 1917. De tal manera que estos secretos fueron escritos por Lucía, la niña que pronto se convertiría en monja, y se mantuvieron en secreto durante mucho tiempo.
En 1941, el obispo de Leiria aprobó a Lucía a escribir los secretos en un documento, que fue enviado al Papa Pío XII. A continuación, los 7 secretos:
- Una visión del infierno: Según los niños, la Virgen de Fátima les mostró una visión del infierno, donde vieron a las almas de los pecadores sufriendo en llamas.
- Segunda Guerra Mundial: Los niños dijeron que la Virgen les advirtió sobre una guerra que estallaría durante el pontificado del Papa Pío XI (que se cumplió con la Segunda Guerra Mundial).
- La conversión de Rusia: La Virgen María pidió rezaran por la conversión de Rusia.
- La persecución de la Iglesia: La Virgen les dijo que la Iglesia sería perseguida y que el Papa sufriría mucho.
- El asesinato de un Papa: Los niños dijeron que la Virgen les mostró una visión de un Papa siendo asesinado.
- La caída de muchas almas: La Virgen les dijo que muchas almas se perderían porque no se arrepentirían de sus pecados.
- El Tercer Secreto: El tercer secreto fue mantenido en secreto durante muchos años y finalmente fue revelado por el Papa Juan Pablo II en el año 2000.
El secreto habla de una visión de un obispo vestido de blanco que es asesinado por soldados en una ciudad en ruinas, mientras que otros obispos, sacerdotes y fieles son perseguidos y asesinados también.
El Papa Juan Pablo II creyó que la visión se refería al atentado que sufrió en 1981 en la Plaza de San Pedro.
Fuente: El Comercio
LEE TAMBIÉN: ¿No recibes los bonos del carnet de la Patria?
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias