Carta Semanal: Prosperi Vs IA/ ¿Republicanos entrampado?/“Like” humanos/ Aparecen Justicieros venezolanos en Chile/VP con plancha dental/ Por Braulio Jatar
En la ciudad de Antofagasta, Chile, existe un grupo de venezolanos que se hacen llamar «Los Vengadores», y que han asumido la tarea de castigar a sus compatriotas que se involucran en actividades ilícitas.
Carta Semanal: Prosperi Vs IA/ ¿Republicanos entrampado?/“Like” humanos/ Aparecen Justicieros venezolanos en Chile/VP con plancha dental Por Braulio Jatar
Prosperi Vs IA
Carlos Prosperi es un político y abogado venezolano que fue diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Guárico durante el periodo 2016-2021. Actualmente es el secretario de organización nacional de Acción Democrática (AD) y precandidato presidencial en las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria, planteadas para 2023.
En reciente visita a un canal venezolano en EEUU dijo: “Maduro no es un “tirano” ni un “dictador”
El candidato de AD, Carlos Prosperi, asegura que Maduro no es un “tirano” ni un “dictador” https://t.co/SIJVBewDUs pic.twitter.com/5kSwjg88Rc
— Monitoreamos (@monitoreamos) May 10, 2023
Sus declaraciones causaron polémica y rechazo en las redes sociales, especialmente entre los sectores que consideran a Nicolás Maduro como un usurpador del poder y responsable de la crisis humanitaria que vive el país. Prosperi dijo que no podía calificar a Maduro como tirano ya que llegó al poder con votos.
Durante el debate le consulté a una inteligencia emocional el concepto de dictador y esto responde:
IA: “En materia política se designa como dictador a aquel gobernante que asume todos los poderes del estado y que entonces al detentar todos ellos, el ejecutivo, legislativo y judicial no se somete a un control de ningún tipo”
Luego consulté: ¿Conoces a dictadores que hayan llegado al poder por medio de los votos?
IA “Adolf Hitler y el Partido Nazi llegaron al poder en Alemania a través de los procesos políticos legales de Alemania1. Hitler fue nombrado canciller en 1933 porque, en ese tiempo, el Partido Nazi era popular en Alemania”
A veces un poco de inteligencia es suficiente, para dar una buena respuesta.
¿Republicano en Chile entrampados?
Los republicanos ganaron en todos los quintiles de ingreso, sobre todo en el bajo y medio bajo, según el estudio postelectoral de la@UDD_cl
— Rocío Montes (@rocio_montes) May 14, 2023
La lista oficialista Unidad por Chile, de la izquierda, tiene su mejor desempeño en el quintil de más altos ingresos@elpais_chile pic.twitter.com/sv77S9l0BI
En los últimos años, la centroderecha chilena ha experimentado una tendencia hacia la moderación y convergencia con la centroizquierda. Una socióloga española en su trabajo señala que “la emergencia del Partido Republicano representa una actualización del pensamiento de derecha y una apuesta por la radicalidad en lo económico, lo social y la moral”.
El Partido Republicano se caracteriza por su oposición a la moderación ideológica y su apoyo a políticas de plena libertad económica, pero en la historia tenemos que, durante el siglo XIX, en Europa, se produjeron cambios significativos, como la Revolución Industrial y la difusión de los ideales liberales y democráticos. Algunos grupos y movimientos políticos, descontentos con estas transformaciones, surgieron como reacción y adoptaron posturas conservadoras, nacionalistas y autoritarias.
En aquella época la ultraderecha rechazaba los principios democráticos y el liberalismo económico, argumentando que podían conducir a la decadencia cultural, al debilitamiento de la identidad nacional y al desorden social.
En un artículo de la socióloga Consuelo Campos Campos sostiene que “durante el período postransicional, la centroderecha chilena ha estado influenciada por corrientes moderadas en lo económico y moral, como resultado de las sucesivas estrategias de adaptación electoral frente a las demandas ciudadana. Aquello, ha implicado el abandono de los fundamentos tradicionales del sector, mostrando el aparente descuido de un nicho más radical que rechaza tales adaptaciones”
Tras la victoria del partido republicano y su consolidación en una posición relevante dentro del Consejo Constitucional, existe el riesgo de que tanto sus partidarios como los votantes radicales que respaldaron al partido los abandonen cuando se vean obligados a tomar decisiones que implican adaptarse y negociar con la derecha moderada e incluso con la izquierda más radical.
Esta situación plantea un desafío para el partido republicano, ya que deberá encontrar un equilibrio entre las expectativas de sus seguidores más radicales y la necesidad de establecer acuerdos y compromisos políticos para avanzar en la toma de decisiones. Las adaptaciones y las negociaciones pueden requerir que el partido ceda en ciertos puntos o modere sus posturas, lo cual podría desilusionar a aquellos que buscan cambios rápidos y radicales.
Es importante destacar que el riesgo de que los partidarios o los votantes radicales abandonen al partido no es exclusivo del partido republicano, sino que es un escenario común en la política cuando se deben tomar decisiones que implican la negociación y el consenso entre diferentes sectores políticos. La capacidad de mantener una base sólida de apoyo mientras se busca el compromiso político es un desafío inherente a la tarea de gobernar y tomar decisiones en un entorno democrático.
Este escenario plantea un desafío para el partido, que deberá encontrar un equilibrio entre las expectativas de sus seguidores y la necesidad de establecer acuerdos políticos para avanzar en la toma de decisiones.
«Like» entre humanos

En nuestra sociedad actual, a menudo nos resulta más fácil interactuar a través de las redes sociales que con las personas que encontramos en nuestra vida diaria. Como profesor de inteligencia emocional, destaco la importancia de utilizar un lenguaje “like” con las personas en todos los entornos, incluyendo a aquellos que nos cruzamos en la calle.
La fórmula P + E + P:
La fórmula P + E + P significa Palabra, Emoción y Pensamiento. Comienza con una palabra positiva (like) que genera pensamientos y emociones positivas en nosotros mismos y en los demás.
El poder de una palabra positiva:
Nuestro lenguaje tiene un impacto significativo en nuestras relaciones y en nuestra calidad de vida. Una palabra amable o de aliento puede iluminar el día de alguien y generar un cambio positivo en su estado de ánimo. Utilizar un lenguaje positivo en nuestras interacciones cotidianas es fundamental.
Generando un efecto dominó:
Cuando le damos un “like” a alguien, estamos sembrando una semilla de positividad que puede propagarse a otras personas y situaciones. Imagina el impacto que podríamos tener si todos nos comprometiéramos a dar un “like” a las personas que encontramos en nuestro camino diario.
Superando barreras y prejuicios:
El lenguaje positivo nos ayuda a superar barreras y prejuicios. Al dar un “like” a alguien, reconocemos su valor como ser humano y abrimos la puerta a la empatía y la comprensión mutua.
Conclusión:
Utilizar un lenguaje “like” en nuestras interacciones diarias es crucial para construir relaciones saludables y fortalecer el tejido social de nuestra comunidad. Cada palabra positiva que expresamos puede generar un impacto significativo en el estado de ánimo de alguien y promover un sentido de conexión humana más profundo. Recordemos el poder de nuestras palabras y el impacto positivo que podemos tener al dar un “like” a la gente en la calle.
Aparecen Justicieros venezolanos en Chile

Un justiciero es una persona que observa y hace observar estrictamente la justicia o que observa estrictamente lo justo en el castigo de los delitos.
En la ciudad de Antofagasta, Chile, existe un grupo de venezolanos que se hacen llamar «Los Vengadores», y que han asumido la tarea de castigar a sus compatriotas que se involucran en actividades ilícitas.
«Los Vengadores» de Antofagasta son un grupo de venezolanos que han tomado el papel de vigilantes, tratando de impartir justicia por su propia mano ante la presencia de compatriotas que delinquen en la ciudad. Estas personas, impulsadas por el anhelo de mejorar su situación y evitar que se discrimine a la comunidad venezolana, han decidido actuar para detener la criminalidad.
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez Rodríguez, ha dado algunos detalles sobre este grupo y ha manifestado su inquietud por la situación. Según el alcalde, «Los Vengadores» operan con la intención de impedir que se hable mal de los venezolanos en general y de afectar la calidad de vida de la comunidad debido a los criminales de su propio país u otros.
El surgimiento de «Los Vengadores» en Antofagasta, Chile, refleja la inquietud de algunos venezolanos por la delincuencia y el impacto negativo que esto puede tener en la reputación de su comunidad. Sin embargo, es fundamental recordar que la justicia por propia mano no es la respuesta apropiada.
Ejemplos de Vengadores en la historia:
El Comité de Vigilancia de San Francisco fue uno de los primeros casos documentados de vigilantismo en la década de 1850. Surgió para combatir la delincuencia y corrupción del gobierno, ejecutando a criminales y obteniendo poder político.
Por otro lado, los Bald Knobbers en Missouri intentaron sofocar la violencia de las pandillas locales, aunque su éxito fue limitado y el grupo se disolvió después de peleas internas.
Los Lavender Panthers surgieron en San Francisco en 1973 como respuesta a la agresividad y abuso contra la comunidad gay. Utilizaban la violencia física para infundir miedo en sus agresores y la policía permitía sus actividades al no utilizar armas de fuego.
En Rusia, el grupo Ciudad Sin Drogas luchaba contra el tráfico de heroína y utilizaba tácticas violentas, como secuestros y golpizas, con cierto apoyo de la población.
En El Salvador, el grupo Sombra Negra se formó para combatir la delincuencia de pandillas, en particular la banda MS-13. Aunque poco se sabe sobre ellos, se han rumorado motivos políticos detrás de sus acciones.
Los Davao Death Squads en Filipinas son un grupo de vigilantes que secuestran y ejecutan a criminales y narcotraficantes. A pesar de las críticas al alcalde de Davao por su supuesto apoyo implícito al grupo, la ciudad ha visto una disminución de la delincuencia.
Jonathan «Jack» Idema, exoficial de las Fuerzas Especiales de EE. UU., fue a Afganistán para capturar terroristas, pero terminó construyendo un campo de detención ilegal y torturando a hombres afganos. Fue condenado a prisión y falleció en 2012.
Finalmente, Phoenix Jones, inspirado por las películas de superhéroes, formó el Rain City Superhero Movement en Seattle. Patrulla las calles para prevenir la delincuencia y, a veces, utiliza gas pimienta, habiendo enfrentado problemas legales en el pasado.
Aunque estos justicieros pueden tener buenas intenciones, sus acciones suelen plantear cuestiones éticas y legales.
Voluntad Popular mordiendo con plancha dental.

En las últimas semanas hemos observado un cambio significativo en la preferencia electoral de los venezolanos. La candidata que ha logrado captar el apoyo mayoritario es Maria Corina Machado, quien representa, para muchos, una opción firme y coherente frente al régimen.
María Corina es una política, exdiputada e ingeniera venezolana, fundadora del movimiento político Vente Venezuela, cofundadora de la asociación civil Súmate. Fue elegida diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda en 2011, con el mayor número de votos en la historia del parlamento venezolano. Sin embargo, en 2014 perdió su condición de diputada por aceptar el cargo de representante alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos. Desde entonces, ha sido una de las voces más críticas contra el gobierno de Nicolás Maduro y sus aliados, rechazando cualquier negociación política con el oficialismo y defendiendo la propiedad privada y el Estado de derecho. También ha sido víctima de varias agresiones físicas y legales por parte del chavismo.
Por el contrario, el partido Voluntad Popular, luego de tener una posición importante dentro del electorado ha venido cayendo. La salida de Juan Guaidó de la presidencia interina y ahora de Venezuela los tiene en el puesto más bajo en su historia.
Ante un escenario tan comprometido anuncian la candidatura de Freddy Superlano, como era de esperarse el anuncio no tuvo ningún efecto en la opinión pública, tampoco los medios de comunicación mostraron interés.
El partido naranja luce desorientado, su nuevo abanderado está inhabilitado y sin apoyo a nivel nacional, la decisión luce una respuesta impensada de un grupo de tremendistas, que pretenden mostrar dientes, sin tener fuerza en la mordedura politica actual. Si no pudieron con Juan Guaidó, menos lo harán con un candidato inhabilitado, desconocido nacionalmente y con una posible campaña moral en contra.
VP debe seguir el paso del partido de Alianza Bravo Pueblo, y apoyar a María Corina Machado, lo otro es mordidas con plancha dental.

Carta Semanal: Prosperi Vs IA/ ¿Republicanos entrampado?/“Like” humanos/ Aparecen Justicieros venezolanos en Chile/VP con plancha dental Por Braulio Jatar
CS: Conde sustituye Rosales/Claves explosión Lechería/ Muerte en Chile/Chavistas incautados
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias