Aparecen Justicieros venezolanos en Chile: Un justiciero es una persona que observa y hace observar estrictamente la justicia o que observa estrictamente lo justo en el castigo de los delitos.
En la ciudad de Antofagasta, Chile, existe un grupo de venezolanos que se hacen llamar «Los Vengadores», y que han asumido la tarea de castigar a sus compatriotas que se involucran en actividades ilícitas.
Aparecen Justicieros venezolanos en Chile

«Los Vengadores» de Antofagasta son un grupo de venezolanos que han tomado el papel de vigilantes, tratando de impartir justicia por su propia mano ante la presencia de compatriotas que delinquen en la ciudad. Estas personas, impulsadas por el anhelo de mejorar su situación y evitar que se discrimine a la comunidad venezolana, han decidido actuar para detener la criminalidad.
El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez Rodríguez, ha dado algunos detalles sobre este grupo y ha manifestado su inquietud por la situación. Según el alcalde, «Los Vengadores» operan con la intención de impedir que se hable mal de los venezolanos en general y de afectar la calidad de vida de la comunidad debido a los criminales de su propio país u otros.
El surgimiento de «Los Vengadores» en Antofagasta, Chile, refleja la inquietud de algunos venezolanos por la delincuencia y el impacto negativo que esto puede tener en la reputación de su comunidad.
Ejemplos de Vengadores en la historia:
El Comité de Vigilancia de San Francisco fue uno de los primeros casos documentados de vigilantismo en la década de 1850. Surgió para combatir la delincuencia y corrupción del gobierno, ejecutando a criminales y obteniendo poder político.
Los Bald Knobbers en Missouri intentaron sofocar la violencia de las pandillas locales, el grupo se disolvió después de peleas internas.
Los Lavender Panthers surgieron en San Francisco en 1973 como respuesta a la agresividad y abuso contra la comunidad gay. Utilizaban la violencia física para infundir miedo en sus agresores y la policía permitía sus actividades al no utilizar armas de fuego.
En Rusia, el grupo Ciudad Sin Drogas luchaba contra el tráfico de heroína y utilizaba tácticas violentas, como secuestros y golpizas, con cierto apoyo de la población.
En El Salvador, el grupo Sombra Negra se formó para combatir la delincuencia de pandillas, en particular la banda MS-13. Aunque poco se sabe sobre ellos, se han rumorado motivos políticos detrás de sus acciones.
Los Davao Death Squads en Filipinas son un grupo de vigilantes que secuestran y ejecutan a criminales y narcotraficantes. A pesar de las críticas al alcalde de Davao por su supuesto apoyo implícito al grupo, la ciudad ha visto una disminución de la delincuencia.
Jonathan «Jack» Idema, exoficial de las Fuerzas Especiales de EE. UU., fue a Afganistán para capturar terroristas, pero terminó construyendo un campo de detención ilegal y torturando a hombres afganos. Fue condenado a prisión y falleció en 2012.
Finalmente, Phoenix Jones, inspirado por las películas de superhéroes, formó el Rain City Superhero Movement en Seattle. Patrulla las calles para prevenir la delincuencia y, a veces, utiliza gas pimienta, habiendo enfrentado problemas legales en el pasado.
Aunque estos justicieros pueden tener buenas intenciones, sus acciones suelen plantear cuestiones éticas y legales.

Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias